Programa de finalización de estudios primarios y secundarios para el personal municipal
Preinscripción abierta hasta el 15 de Febrero
Preinscripción abierta hasta el 15 de Febrero
10 de Febrero 2021 Capacitación de Personal Municipal
¡Estudia y aprende junto a tus compañerxs de trabajo!
¿Qué es este programa?
El programa tiene el objetivo de facilitar la finalización de estudios primarios y secundarios del personal municipal.
¿Qué objetivos se plantea?
El objetivo consiste en brindar oportunidades de acceso educativo para que todo el personal municipal complete la educación básica obligatoria.
¿Por qué esta propuesta?
Completar la educación básica permite adquirir y desarrollar capacidades fundamentales para una vida plena en sociedad. A través del desarrollo de las capacidades de las personas que integran el municipio es posible mejorar la calidad de servicio que se brinda la ciudadanía.
Para dar cumplimiento a la educación básica obligatoria establecida en la Ley de Educación Nacional Nº 20.206 y en la Ley de Educación Provincial.
¿Qué estudios se pueden finalizar?
Podrás finalizar los estudios Primarios y Secundarios a través de la modalidad educativa para jóvenes y adultos.
¿Qué características tiene la educación para adultos?
Es una modalidad educativa desarrollada para facilitar el acceso a la educación de jóvenes y adultos. Dado que la vida adulta en la sociedad actual tiene la exigencia del trabajo y la familia, esta característica requiere que las propuestas educativas tengan la suficiente flexibilidad para compatibilizar los estudios con el trabajo y la familia.
Cursada reducida: 3 años de duración aproximadamente.
Turnos y horario flexible: Compatibles y adaptables a tu horario laboral.
Apoyo y asistencia al aprendizaje: Docentes facilitadores de aprendizaje
¿Cómo puedo participar?
¿Qué modalidades existen?
Existe una variada oferta educativa. Podrás optar por la modalidad que mejor se adapta a tu situación. Si ya tenes materias aprobadas podrían tomarse como válidas, cursando solamente los años y materias pendientes.
Cada institución educativa evaluará la documentación presentada por cada persona y le asignará el curso que mejor se adapte a su nivel de estudios.
¿Cómo me inscribo?
Presentando el formulario de preinscripción con todos los datos en dirección de Personal (interno 420425)
¿Dónde consigo el formulario de preinscripción?
En el botón “Formularios” que se encuentra en el PIM, podrás descargar e imprimir el formulario de preinscripción. También podrás retirarlo impreso en tu dependencia, o en la dirección de Personal Municipal.
¿Hasta cuándo tengo plazo para inscribirme?
Si bien podés preinscribirte en cualquier momento del año, lo recomendable es presentar el formulario de preinscripción antes del 15 de febrero, ya que las vacantes se asignan en el mes de marzo.
¿Qué documentación se requiere?
Deberás reunir y presentar la siguiente documentación en la Institución Educativa:
Beneficios
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.