Gualeguaychú y Rosario del Tala trabajan en el fortalecimiento de pequeños y medianos productores rurales
Representantes de ambos municipios se reunieron el pasado 10 de febrero con el objetivo de articular un trabajo mancomunado.
Representantes de ambos municipios se reunieron el pasado 10 de febrero con el objetivo de articular un trabajo mancomunado.
12 de Febrero 2021 cooperativismo
Este miércoles 10 de febrero el secretario de Producción y Desarrollo Económico Carlos Silva junto al director de Cooperativas Mauricio Weber, recibieron a la directora de Producción y Desarrollo de la localidad de Rosario del Tala Andrea Lescano visitó la ciudad junto a su Responsable del área Cooperativa Patricia Olivera.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la secretaria de Producción y Desarrollo Económico, se trabajaron temáticas tendientes al diseño de distintas estrategias para apuntalar y fortalecer a nuestros pequeños y medianos productores rurales en forma conjunta y articulada. Vale aclarar que la semana precedente, en la localidad de Gobernador Mansilla, tuvo lugar un encuentro multidepartamental donde unánimemente se consensuó focalizar energías en dicha cadena de valor y donde el secretario de Gualeguaychù y su par talense habían estipulado un futuro encuentro.
Asimismo, en el marco de la búsqueda de lograr mayor protagonismo de nuestros productores locales, Carlos Silva compartió con Andrea Lescano los avances en el Mercado Municipal, ubicado en las instalaciones del Ex Frigorífico. Se realizó un recorrido por el lugar donde se pudo hacer observancia de los avances en las obras y sus acondicionamientos.
Por otra parte, dado el interés de las autoridades del Departamento vecino que comienza a transitar un incipiente desarrollo con el sector cooperativo, se pusieron en común experiencias referentes al trabajo realizado por las cooperativas de nuestra ciudad, acentuando aquellos que tuvieron lugar durante la primera gestión del Gobierno de Martín Esteban Piaggio, tales como el Programa Municipal de Veredas (PRO.MU.VE), la Fabrica Municipal Cooperativa (FA.MU.CO) de hormigón y cemento, embellecimiento de lugares públicos y demás acciones vinculadas al apuntalamiento de este sector que tiene a la solidaridad, la reciprocidad y la equidad entre sus principales lemas.
En este sentido, Silva se refirió a un primer momento “donde las cooperativas alcanzaron tal dinamismo, profesionalización y responsabilidad en su labor que, sumado a la voluntad política de nuestro Intendente, posibilitaron numerosas obras en la ciudad. Entre otras cosas, esto nos ha permitido que hoy, en un contexto signado por la pandemia y tan dificultoso desde lo económico, las cooperativas hayan continuado en pie, resguardando muchísimos puestos de trabajo. Además, el embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad, que ha sido trabajo de nuestras cooperativas, posibilitaron que continuemos estando entre las ciudades más elegidas por los turistas”.
Sobre esto, nuestras autoridades Gualeguaychuenses se dispusieron a acompañar en todo lo posible a Rosario Del Tala que comienza a embarcarse en un naciente desarrollo cooperativo.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.