Ciudad

Los concejales trabajan en el régimen local de control de alimentos y bromatología

En virtud de las nuevas condiciones higiénico sanitarias de microemprendimientos que fija la normativa provincial, concejales junto a Bromatología municipal, UNER, INTI, Corporación del Desarrollo, trabajan en ordenanza local

01 de Noviembre 2016 Más ciudad para todos


Recientemente, en el marco de la Comisión de Seguridad, usos públicos, bromatología y habilitaciones del Honorable Concejo Deliberante, representantes de los tres bloques de concejales (Frente para la Victoria, Cambiemos y UNA) mantuvieron una reunión con referentes de instituciones educativas, tecnológicas e intermedias con motivo de analizar los alcances e implementación local de las nuevas reglamentaciones provinciales referidas al régimen bromatológico para microemprendedores.

"Se trata de un régimen que ya está vigente en la provincia. Actualmente los trámites de habilitación en nuestra ciudad se realizan en base al Código Alimentario Argentino, el cual no comprende algunas especificidades de la economía popular. El INCAB (Instituto de Control de Alimentos y Bromatología), recientemente, a través de la resolución Nº 34/2016, realizó modificaciones en el modelo de condiciones higiénico sanitarias y buenas practicas de manufactura para la elaboración de alimentos para los microemprendimientos, con el objeto de comprender la realidad de producción de este sector de nuestra economía" explicó Pablo Delmonte, concejal del Frente para la Victoria.

En la reunión participaron concejales de los tres bloques, Noelia Indart por parte del Área Bromatología municipal; la Dra. Griselda Chichizola, en representación de la Facultad de Bromatología de la UNER.

"A partir de la iniciativa del Área de Bromatología municipal y otras instituciones, desde el Concejo deliberante, estamos analizando las formas de aplicación local. Nuestra ciudad cuenta con un importante sector de economía social, y nuestra voluntad es generar condiciones para que los microemprendedores puedan ingresar de forma ágil al sistema de producción y comercialización, garantizando obviamente la inocuidad de los productos, la elaboración de alimentos seguros" agregó Delmonte.

En este sentido, la Resolución del INCAB contempla cuestiones estructurales, edilicias, sanitarias, particulares de los microemprendimientos, a ser consideradas en las habilitaciones. 

Asimismo, cabe destacar que la Facultad de Bromatología – UNER lleva adelante una mesa de bromatología, en la que el Concejo Deliberante tiene participación, la cual que impulsa actualizaciones y políticas públicas relacionadas a esta temática.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 12 de Noviembre - 21:00HS.

    Cinema: cartelera del 6 al 12 de noviembre

  • ACCESIBILIDAD

    Sábado 15 de Noviembre - 09:30HS.

    Conferencia de Luis Bulit Goñi: una invitación a repensar la inclusión

  • CULTURA

    Sábado 15 de Noviembre - 15:00HS.

    Gualeguaychú se prepara para vivir el Pre Cosquín 2026

  • Sábado 15 de Noviembre - 17:00HS.

    Pre Cosquín - Sede Gualeguaychú

  • AGENDA

    Miércoles 19 de Noviembre - 19:30HS.

    Rotary: Mejores Compañeros 2025

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 12 de Noviembre

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Irazusta

Avda. Irazusta 1394

440870

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415