Charla virtual: Los discursos del odio
Será el miércoles 17 de marzo a las 18 hs. a cargo del sociólogo e investigador Dr. Daniel Feierstein, en el marco del Ciclo de actividades Mujeres, Memoria, Malvinas.
Será el miércoles 17 de marzo a las 18 hs. a cargo del sociólogo e investigador Dr. Daniel Feierstein, en el marco del Ciclo de actividades Mujeres, Memoria, Malvinas.
11 de Marzo 2021 Derechos Humanos Memoria
La dirección de Derechos Humanos invita a la charla virtual Los discursos del odio, que será el 17 de marzo a las 18 hs. y se transmitirá a través de facebook live y las redes de la Municipalidad. La actividad contará con la exposición del sociólogo e investigador Daniel Feierstein, especialista en temas de genocidio y memoria, que en 2019 publicó su último libro La construcción del enano fascista. Los usos del odio como estrategia política en Argentina.
El objetivo de la charla es reflexionar sobre la activación del odio como herramienta política, sus implicancias sociales, con las particularidades de estos tiempos.
Acerca de Daniel Feierstein
Es licenciado en Sociología y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del CONICET en el Centro de Estudios sobre Genocidio de UNTREF y profesor titular de la cátedra “Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas” en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Fue presidente de la International Association of Genocide Scholars (IAGS) entre 2013 y 2015. Es juez del Tribunal Permanente de los Pueblos desde hace una década (participó o presidió las sesiones sobre Sri Lanka, Myanmar y México). Además, es consultor de las Naciones Unidas para temas de genocidio, derechos humanos y discriminación.
Entre sus libros más recientes se cuentan El genocidio como práctica social (2007), Memorias y representaciones (2012), Juicios (2015), Introducción a los estudios sobre genocidio (2016), Los dos demonios recargados (2018). Sus conceptos fueron utilizados en las más de treinta sentencias que calificaron como genocidio al caso argentino y en los tribunales de Bangladesh y Colombia, entre otros.
Joana Ingrasia será la encargada de dictar la clase el viernes 11 de abril en Alas
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.