Enfermedades crónicas: las postergadas de la pandemia
La municipalidad desarrolla diferentes programas que tienen como objetivo generar hábitos saludables; de alimentación; de cuidados y de actividad física.
La municipalidad desarrolla diferentes programas que tienen como objetivo generar hábitos saludables; de alimentación; de cuidados y de actividad física.
12 de Marzo 2021 Más salud más vida
La labor silenciosa de los equipos de Atención Primaria de Salud Municipal
Durante la pandemia los 10 equipos de Atención Primaria de Salud de la ciudad reforzaron y sostuvieron la atención de más de 1400 personas con patologías crónicas, especialmente a paciente diabéticos e hipertensos que no cuentan con obra social, mediante la atención descentralizada de especialistas médicos, nutricionistas y personal de enfermería, en los distintos barrios de la ciudad, garantizándose de esta manera la medicación prescrita en cada establecimiento.
La labor interdisciplinaria llevada adelante por los equipos municipales, posibilitó que los Centros de Salud pudieran calificar y ser ingresados al programa nacional “Proteger”, para obtener los recursos destinados a fortalecer los equipos y mejorar la atención.
El “Proyecto de Protección de la población vulnerable contra las enfermedades crónicas no transmisibles”, con financiamiento del Banco Mundial, supone un apoyo financiero para fortalecer las actividades, con dos objetivos fundamentales:
- Mejorar las condiciones de los centros públicos de atención ambulatoria, para brindar servicios de alta calidad para los grupos de población vulnerable, expandiendo el alcance de servicios seleccionados.
- Protección de los grupos de población vulnerable de los factores de riesgo para las Enfermedades Crónicas No Transmisibles de mayor prevalencia.
En este marco, en el día de la fecha los CAPS estarán recibiendo la visita de referentes de los programas de Enfermedades Crónicas no transmisibles y Diabetes de la Provincia de Entre Ríos.
Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta.
Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son:
Las enfermedades no transmisibles, o ENT, representan la causa de defunción más importante en el mundo, pues ocasionan un 63% del número total de muertes anuales. Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones de personas cada año.
En este sentido, los CAPS de nuestra ciudad ofrecen talleres especiales en educación nutricional; cocina; automanejo y control del paciente diabético; vacunación específica; controles integrales de salud, con extracciones de sangre; toma de la tensión arterial y electrocardiogramas, junto a propuestas de recreación y actividades físicas.
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte y discapacidad evitable en Argentina, por lo que instamos a la población a continuar en el compromiso del cuidado de su salud, realizándose los controles periódicos y efectuar actividades que favorezcan la salud mental, como el ejercicio al aire libre, y una dieta saludable.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto