Bromatología: la importancia del rótulo de un alimento
Desde el área de Bromatología se informa a los consumidores algunos consejos útiles a la hora de adquirir alimentos envasados y la importancia de su rotulación.
Desde el área de Bromatología se informa a los consumidores algunos consejos útiles a la hora de adquirir alimentos envasados y la importancia de su rotulación.
17 de Marzo 2021 Más salud más vida
En el marco del programa “Cocina Responsable” se destaca la importancia de la información que contienen los rótulos de los alimentos para otorgar herramientas al consumidor en su rol activo a la hora de seleccionarlos para su consumo; promoviendo e invitando a su observación durante la adquisición y en sus hogares.
Todos los alimentos envasados, sean industrializados o no, deben contener rótulo. El mismo, es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del alimento. Una de sus funciones es suministrar al consumidor información sobre características particulares de los alimentos, su forma de preparación, manipulación y conservación, su contenido y sus propiedades nutricionales; convirtiéndose en el principal medio de comunicación entre el consumidor y el elaborador.
Si bien en la legislación nacional (CAA) en su Art. V y normas Mercosur se desarrolla extensamente todo lo referido a la rotulación de los alimentos envasados, a continuación detallamos la información que debe figurar obligatoriamente en el rótulo:
Por el contrario, también es importante destacar que los alimentos envasados NO pueden expenderse sin rotulo; ni tampoco deben presentarse con un rótulos ilegibles, sucios, deteriorados o parcialmente arrancados y/o superpuestos. O bien que:
Además, la rotulación de los productos alimenticios debe realizarse exclusivamente en los lugares de fabricación o envasado, quedando prohibida la tenencia de rótulos fuera de los establecimientos mencionados. Destacando que la información que se expone en los mismos debe ser realizada por un profesional de los alimentos.
Se recuerda a los consumidores que por cualquier consulta, reclamo o denuncia podrán dirigirse por e-mail a [email protected] o al celular (3446) 15631220.
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos