Día Internacional de la Enfermería
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en reconocimiento a esta profesión y en coincidencia al natalicio de Florence Nightingale, precursora de la "Enfermería moderna".
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en reconocimiento a esta profesión y en coincidencia al natalicio de Florence Nightingale, precursora de la "Enfermería moderna".
12 de Mayo 2021 Más salud Buen vivir
Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería en ocasión del nacimiento de Florence Nightingale; quien fuera pionera en el ejercicio y concepción del nuevo modelo de enfermería o enfermería moderna.
Basado en el uso de medidas higiénicas, la aplicación de cálculos estadísticos y registros diversos, Nightingale marcó el rumbo de la enfermería actual.
La enfermera desempeña un papel primordial en el sistema de salud publica de un país, articulando la atención primeria, coordinando equipos de salud y desempeñándose como el profesional más cercano a la comunidad; otorgando cuidados de calidad y humanos a la población.
El Consejo Internacional de Enfermería conmemora esta fecha bajo el lema "una visión de futuro para la atención de salud", cuyo objetivo es visualizar el cambio que viene desarrollando la profesión en el campo de la salud mundial.
Hoy más que nunca, la Municipalidad de Gualeguaychú saluda a todas las enfermeras de la ciudad, que desde hace más de un año se enfrentan todos los días a un gran desafío desatado por la pandemia de COVID -19, con gran compromiso y profesionalismo.
¿Qué es la enfermería?
La enfermería es una profesión a través de la cual se pone en práctica la atención de pacientes que necesitan atención médica por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y que necesitan cuidados especiales.
Esta especialidad necesita de personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
La celebración de este día tiene mayor relevancia, sobre todo, en estos momentos que la humanidad atraviesa una crisis de salud. Estos profesionales están abocados las 24 horas del día en atender la emergencia sanitaria mundial debido a la pandemia conocida como coronavirus.
Por este motivo, hoy más que nunca, los enfermeros y las enfermeras del planeta entero merecen todo el reconocimiento a tan loable labor, que ha logrado salvar la vida de millones de personas que han sido afectadas por este virus.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.