Articulación y encuentro con las economías departamentales
Las economías regionales son el motor esencial para el desarrollo y crecimiento local y es necesario trabajar de manera conjunta y articuladamente para su fortalecimiento.
Las economías regionales son el motor esencial para el desarrollo y crecimiento local y es necesario trabajar de manera conjunta y articuladamente para su fortalecimiento.
18 de Mayo 2021 Ciudad Futura
A principio de este año se realizaron varios encuentros en Aldea San Juan en los que participaron pequeños productores apícolas. El objetivo fue el de intercambiar experiencias en el marco del trabajo asociativo y de la economía popular y solidaria. Esta iniciativa, que fue formalizada por la secretaria de Producción y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Gualeguaychú, apunta a potenciar, no sólo el aumento de la productividad y los ingresos a la comunidad, sino que también a evaluar las mejoras en las condiciones de la vida de los vecinos y vecinas de esa localidad.
Estos encuentros estuvieron enmarcados en el Taller de Apicultura que tuvo una duración de tres meses y fue organizado por la comuna de Aldea San Juan, con el respaldo del intendente Nelson Treisse, con el fin de potenciar al sector. Al respecto, la coordinadora del taller Elsa Brescacin comentó que “somos un grupo de personas de edades muy diversas que analizamos las problemáticas de nuestro sector y vimos el impacto positivo que tendría la apicultura, por tal motivo hemos decidido llevar a cabo este proyecto donde vamos trabajar asociativamente. Consideramos que la difusión de actividades relacionadas a la apicultura, contribuirían a generar otras fuentes de trabajo posibles, especialmente para mujeres y jóvenes”. En esta necesidad del armado de un proyecto productivo, para buscar y acercarse a programas de fortalecimiento, fue determinante la participación de la secretaria de Producción y Desarrollo Económico.
Por su parte, el secretario de Producción Carlos Silva mencionó que “las economías regionales se fortalecen con este tipo de emprendimiento y el Estado tiene el compromiso de impulsarlos. En este sentido, son dos los objetivos perseguidos, por un lado, que la localidad tenga la posibilidad de generar trabajo sostenible y para diferentes grupos etarios, pudiendo evitar así, la migración de la población, y, por otro lado la de promover a esta actividad económica para que sea cada vez más rentable y que favorezca la articulación con otros rubros y servicios, es decir, apuntar al valor de agregado de la producción apícola”.
Definitivamente, la apicultura es una actividad que requiere mano de obra y fuerza de trabajo, con lo cual la industria apícola es un importante agente generador de empleos y representa un aumento en los ingresos de muchas familias rurales. Además, los apicultores pueden generar ingresos adicionales mediante la elaboración de productos (valor agregado) derivados de la miel o la cera de abeja como velas, cremas, jabones, vinagre y vino.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto