Fondos no reintegrables para pescadores artesanales
Como resultado de la adhesión a la Ley Nacional de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la pesca artesanal,
Como resultado de la adhesión a la Ley Nacional de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la pesca artesanal,
26 de Mayo 2021 más producción más trabajo
En el marco del Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL), cuya representante local es Mariana Alurralde, se depositaron los aportes no reintegrables a diez familias de pescadores locales.
La adhesión a la ley Nacional de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar que trabajó el Honorable Consejo Deliberante, posibilitó el trabajo articulado entre la secretaría de Producción y Desarrollo Económico, mediante su titular Carlos Silva y la coordinación provincial y tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de la pesca artesanal y al abastecimiento local de pescado de río, incluyendo sus subproductos, generando así, empleo genuino y arraigo al lugar. Su implementación posibilitará reducir el porcentaje vendido a acopiadores y, proporcionalmente, incrementará el procesamiento y el agregado de valor sobre el producto primario, disminuyendo la presión sobre el recurso natural, ya que el grupo contará con una sala de elaboración equipada y habilitada.
En este sentido, contaran también con un punto de comercialización dentro del Mercado Municipal en el ExFrigorífico Gualeguaychù, dónde el grupo podrá elaborar y comercializar de forma directa al consumidor un producto fiscalizado, inocuo, habilitado y de calidad. Asimismo, se prevé mejorar la distribución y alcance de sus productos a través del uso de un motocarro y comenzar a elaborar conserva de pescado con la autoclave.
El PROTAAL es un programa creado para reconocer el aporte en la producción de alimentos de la Agricultura, Familiar, Campesina e Indígena en todo el territorio nacional como clave en materia de soberanía alimentaria local y regional asumiendo un rol estratégico en el cuidado y sostenimiento de los bienes naturales y como factor dinamizador de las economías regionales.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto