Tras los pasos de Fray Mocho en la Biblioteca Popular Sarmiento
Avanzan las gestiones con la comunidad, vinculadas al proyecto Museo Casa Natal de Fray Mocho y la conformación de su archivo histórico documental.
Avanzan las gestiones con la comunidad, vinculadas al proyecto Museo Casa Natal de Fray Mocho y la conformación de su archivo histórico documental.
11 de Junio 2021 gualeguaychú365
Poder conocer la riqueza documental de los distintos archivos, bibliotecas y hemerotecas de la ciudad forma parte de las actividades que se vienen desarrollando; y para ello se reunieron integrantes del equipo del Museo Casa Natal de Fray Mocho y de la “Biblioteca Popular Sarmiento”.
“La investigación es uno de los primeros pasos en la elaboración de un proyecto museológico. Esto nos permite conocer no solo al personaje en cuestión, sino todo un contexto que también debe ser analizado. Nuestra ciudad cuenta con instituciones centenarias, que han custodiado por años fuentes documentales sumamente valiosas; y uno de los objetivos que nos hemos propuesto es el de generar convenios para digitalizar esos archivos, los cuales irán conformando el “Centro Documental” del Museo, abierto para las consultas de la comunidad”, manifestó la Museóloga Natalia Derudi.
Cabe destacar que la Comisión Directiva de la “Biblioteca Sarmiento”, a través de las gestiones realizadas desde la dirección de Educación Popular Municipal, realizó la donación de ejemplares de la Revista “Caras y Caretas” para el futuro Museo. Y durante el día de ayer se realizó una reunión, que dio inicio a una nueva instancia, que tiene que ver con la solicitud de material específico, para ser digitalizado.
Puntualmente se solicitó para la consulta y digitalización el periódico “La Democracia”, que forma parte de la Hemeroteca de dicha institución, que se editó en nuestra ciudad entre los años 1863 y 1867, cuyo fundador fuera el uruguayo Marcelino Escalada, tío de Fray Mocho.
“Esta es una primera etapa, que se le dará continuidad, con el propósito de digitalizar el resto de los ejemplares de la hemeroteca y así poder brindarlos a la comunidad, replicando la experiencia que ya se realizó en la digitalización de la colección de “Cuadernos de Gualeguaychú”, para la difusión de tan valioso material”, culminó Danilo Praderio, integrante del equipo interdisciplinario que lleva adelante el proyecto del nuevo museo.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto