El Museo Casa Natal de Fray Mocho realiza intercambios con el archivo del Colegio del Uruguay
Se realizó un intercambio con el Archivo Histórico del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en donde Fray Mocho fue alumno.
Se realizó un intercambio con el Archivo Histórico del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en donde Fray Mocho fue alumno.
16 de Junio 2021 gualeguaychú365
El Archivo Histórico del Colegio del Uruguay cedió documentación digitalizada, cuyos originales allí se resguardan, relativa a Fray Mocho que data de los años 1873 a 1877, donde se pueden apreciar documentos administrativos, calificaciones, junto a fotografías del Colegio y sus alumnos, correspondientes al mismo período histórico. Toda ese material histórico ya conforma el Centro Documental de Museo Casa Natal de Fray Mocho.
Asimismo, el Archivo Histórico del Colegio del Uruguay, donó 2 revistas “Fray Mocho” de 1914 y 1916, las cuales también conformarán el acervo patrimonial del Museo. Dicha revista, fue fundada por colaboradores que se alejaron de la revista “Caras y Caretas”, disconformes con su línea editorial y con el propósito de retomar la que había tenido históricamente aquella desde sus inicios hasta 1903 en que muere Álvarez.
Acerca del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”
Surgió hacia 1849 como el primer colegio laico y gratuito del país, donde egresaron personalidades destacadas para la cultura, la ciencia, la literatura, y la política nacional e internacional, entre otras áreas.
El Archivo Histórico “Prof. Oscar Urquiza Almandoz”, lleva el nombre de quién comenzó la labor de organizar el acervo documental del Colegio, hacia fines de la década de 1970, siendo docente de la Casa.
El archivo custodia toda la documentación importante de esta institución, a cargo hoy en la Rectoría del Prof. Ramón Cieri. Las fuentes se encuentran almacenadas en una sala propia, y están organizadas de acuerdo a un eje cronológico temático, con series de un período que arranca en 1854, consistente en: Registros de Correspondencia Recibida, Libros de Notas Enviadas, Registros y trabajos de Alumnos, Listas de Profesores, Libros de Asistencia, Constancias de Exámenes, Libros de Calificaciones, etc.
En la actualidad, se encuentra a cargo de un equipo interdisciplinario, compuesto por la Bibliotecaria Sonia Colombo, quién es su coordinadora; Lucía Gauna, Profesora de Historia, y Pedro Fruniz, Licenciado en Museología y Repositorios Culturales.
Como profesionales, se ocupan de las tareas de ordenamiento y clasificación de los fondos archivísticos, incorporación de nuevo material, conservación preventiva, digitalización, comunicación y difusión.
El Archivo, además de ser un espacio de memoria para esa Institución, es un espacio de consulta constante por parte de investigadores, instituciones, ex alumnos o familiares, cumpliendo una función fundamentalmente social, de acceso a la información.
Agradecemos al personal del Archivo Histórico del Colegio del Uruguay, al Lic. Pedro Frúniz y Bibl. Sonia Colombo por la investigación y gestiones realizadas para concretar este importante intercambio que enriquece nuestro Patrimonio.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto