El Museo Casa Natal de Fray Mocho realiza intercambios con el archivo del Colegio del Uruguay
Se realizó un intercambio con el Archivo Histórico del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en donde Fray Mocho fue alumno.
Se realizó un intercambio con el Archivo Histórico del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en donde Fray Mocho fue alumno.
16 de Junio 2021 gualeguaychú365
El Archivo Histórico del Colegio del Uruguay cedió documentación digitalizada, cuyos originales allí se resguardan, relativa a Fray Mocho que data de los años 1873 a 1877, donde se pueden apreciar documentos administrativos, calificaciones, junto a fotografías del Colegio y sus alumnos, correspondientes al mismo período histórico. Toda ese material histórico ya conforma el Centro Documental de Museo Casa Natal de Fray Mocho.
Asimismo, el Archivo Histórico del Colegio del Uruguay, donó 2 revistas “Fray Mocho” de 1914 y 1916, las cuales también conformarán el acervo patrimonial del Museo. Dicha revista, fue fundada por colaboradores que se alejaron de la revista “Caras y Caretas”, disconformes con su línea editorial y con el propósito de retomar la que había tenido históricamente aquella desde sus inicios hasta 1903 en que muere Álvarez.
Acerca del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”
Surgió hacia 1849 como el primer colegio laico y gratuito del país, donde egresaron personalidades destacadas para la cultura, la ciencia, la literatura, y la política nacional e internacional, entre otras áreas.
El Archivo Histórico “Prof. Oscar Urquiza Almandoz”, lleva el nombre de quién comenzó la labor de organizar el acervo documental del Colegio, hacia fines de la década de 1970, siendo docente de la Casa.
El archivo custodia toda la documentación importante de esta institución, a cargo hoy en la Rectoría del Prof. Ramón Cieri. Las fuentes se encuentran almacenadas en una sala propia, y están organizadas de acuerdo a un eje cronológico temático, con series de un período que arranca en 1854, consistente en: Registros de Correspondencia Recibida, Libros de Notas Enviadas, Registros y trabajos de Alumnos, Listas de Profesores, Libros de Asistencia, Constancias de Exámenes, Libros de Calificaciones, etc.
En la actualidad, se encuentra a cargo de un equipo interdisciplinario, compuesto por la Bibliotecaria Sonia Colombo, quién es su coordinadora; Lucía Gauna, Profesora de Historia, y Pedro Fruniz, Licenciado en Museología y Repositorios Culturales.
Como profesionales, se ocupan de las tareas de ordenamiento y clasificación de los fondos archivísticos, incorporación de nuevo material, conservación preventiva, digitalización, comunicación y difusión.
El Archivo, además de ser un espacio de memoria para esa Institución, es un espacio de consulta constante por parte de investigadores, instituciones, ex alumnos o familiares, cumpliendo una función fundamentalmente social, de acceso a la información.
Agradecemos al personal del Archivo Histórico del Colegio del Uruguay, al Lic. Pedro Frúniz y Bibl. Sonia Colombo por la investigación y gestiones realizadas para concretar este importante intercambio que enriquece nuestro Patrimonio.
Joana Ingrasia será la encargada de dictar la clase el viernes 11 de abril en Alas
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.