Adquisición de maquinaria pesada esencial
Se trata de una retro pala gestionada por cooperativas gualeguaychenses y que se pone al servicio de las obras, tanto públicas como privadas, de nuestra ciudad.
Se trata de una retro pala gestionada por cooperativas gualeguaychenses y que se pone al servicio de las obras, tanto públicas como privadas, de nuestra ciudad.
15 de Agosto 2021 Haciendo Tu Ciudad
Luego de gestiones realizadas durante todo el año 2020, Gualeguaychú y de manera inédita para el sector Cooperativo tendrá a disposición una retro pala. Será a través de un crédito reintegrable gestionado por cuatro entidades cooperativas ante el INAES por el total de 7.5 millones de pesos.
Éstas cooperativas conformadas en una UTE desarrollaran esta práctica de integración articulando experiencias y saberes que permitirá resaltar las potencialidades de la asociación. Este proceso que fue acompañado por la dirección de Cooperativas, perteneciente a la secretaria de Producción y Desarrollo Económico y FECOOTRA/CONARCOOP, apunta a mejorar la oferta de servicios y la competitividad en las obras realizadas por las empresas cooperativas.
Desde el estado, a su vez, va a permitir una administración distinta de algunos recursos en obra pública, por ejemplo en las de cordones cuneta y badenes. En este sentido, se destaca que una de las mayores ventajas de la retro pala es que permite realizar las labores de manera más eficiente y rápida, es una máquina de construcción utilizada para realizar trabajos de excavación, también se utiliza para transportar los materiales a otro lugar. Asimismo, tiene la posibilidad de nivelar el terreno, y movilizarse sin inconvenientes a pesar de sus dificultades.
El impulso en el mejoramiento de la trama vial es una política del gobierno local siendo el cooperativismo un actor fundamental en su desarrollo. En la actualidad hay seis grupos cooperativos ejecutando obra de cordón cuneta y badenes. Esta mejora se viene generando durante este año desde el Programa Nacional “Argentina Hace 2”, que es uno de los convenios que el Municipio firmó con Nación para la construcción de pavimento, cordones cuneta y badenes en diferentes barrios de la ciudad. Por otro lado, en años anteriores el Programa local “Mi barrio tiene acceso” sumó presencia en diversos puntos, con el objetivo de garantizar fluidez en el acceso y generar integración en la trama vial de la ciudad, complementándose con el programa nacional “Argentina Hace”. Siguiendo con esta línea, la secretaria de Obras y Servicios Públicos continúa con diferentes frentes de obra en barrios de la ciudad que se concretan con mano de obra municipal y de las cooperativas.
Cabe destacar que la dirección de Cooperativa contabilizó un total de 400 cuadras realizadas por cooperativas hasta la actualidad, es decir, que son unos 50.000 metros lineales más los badenes. Éstas políticas de estado apuntalan los objetivos propuestos por la municipalidad que es la de motivar la obra pública, generar trabajo y mejoren la vida a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto