Masculinidades y vínculos laborales
Esta semana se organizó desde el área de Género y Diversidad Sexual y la dirección de Personal una capacitación sobre Masculinidades y vínculos laborales para lxs trabajadorxs municipales.
Esta semana se organizó desde el área de Género y Diversidad Sexual y la dirección de Personal una capacitación sobre Masculinidades y vínculos laborales para lxs trabajadorxs municipales.
21 de Agosto 2021 Más salud Buen vivir
La instancia estuvo a cargo de Matías de Stéfano Barbero quien es doctor en Antropología (UBA). Se dedica a la investigación sobre la intersección entre violencia, género y sexualidad. Es miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social (MasCS) y de la Asociación Pablo Besson, donde integra el equipo de coordinación de grupos para hombres que ejercieron violencia.
En este encuentro, el expositor abordó la división sexual del trabajo en tanto reproductivo y productivo, analizó el tiempo que dedicamos a uno y otro y la desigualdad de género que se produce/reproduce sistemáticamente desde esta organización patriarcal del trabajo. A su vez, refirió diferentes estrategias de acción institucional y de política pública para que los ámbitos laborales fomenten la igualdad de género, mencionando, por ejemplo, espacios de guarderías, licencias por paternidad, entre otras. Apuntó que deconstruir la masculinidad hegemónica y visibilizar los privilegios de los varones es el puntapié para registrar el techo de cristal de las mujeres y promover relaciones de género y laborales mas igualitarias.
Hubo una buena convocatoria de trabajadorxs municipales dispuestxs a problematizarse estos asuntos tan naturalizados en el trabajo cotidiano.
El director de Personal Renzo Peruzzo y la responsable del área de Género y Diversidad Sexual Belén Biré celebraron la instancia e indicaron que éstos espacios son fundamentales. Esta es una instancia más, en línea con el compromiso y las estrategias que el Municipio viene desarrollando en materia de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad sexual, como lo es la creación del Órgano para la Omplementación del Protocolo de Actuación en Casos de Violencia por Razones de Género, la aprobación del Cupo Laboral Trans, la implementación de Ley Micaela, entre otras.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.