Economia

El Observatorio Socioeconómico Local cuenta con datos de la producción ovina en el departamento

En el marco de la reactivación productiva impulsada por nuestro Gobierno Nacional, el observatorio de la secretaría de Producción y Desarrollo Económico se erige como como herramienta indispensable.

26 de Agosto 2021 Haciendo Tu Ciudad


La Municipalidad de Gualeguaychú, por medio de la iniciativa de la secretaría de Producción y Desarrollo Económico, continúa trabajando en la creación de un instruido para recabar y sistematizar datos y producir información concreta sobre elementos endógenos de nuestra estructura económica local.

 

Sobre este desafío Carlos Silva destacó: “Entendemos que vivimos en un mundo en donde los datos y la información se han posicionado como productos indispensables para lograr potenciar nuestras especificidades. En busca de desarrollo local, buscamos conocer las particularidades de nuestra estructura económica y detectar los problemas y las ventajas a las que se enfrenta cada sector” y continuó “nos damos cuenta de que sólo a partir de allí, con información genuina en mano, podemos lograr decisiones acertadas y efectivas en busca del desarrollo productivo. Los municipios en este sentido se han convertido en un eslabón de fundada importancia”.

 

El Observatorio Socioeconómico Local trabaja hoy sobre cinco variables de estudios relativas a los sectores que componen nuestra economía, como son el sector Industrial, Comercial, Rural, Cooperativo y Educativo. En este avance, el Observatorio construye articuladamente con instituciones pertinentes según el objeto de estudio, como con INTA, SENASA, así como con otras áreas municipales como Rentas, Habilitaciones e Informática y Nuevas Tecnologías.

 

En este caso, y en el marco de la variable de estudio abocada a la Ruralidad, se presenta a todo público interesado, un breve informe sobre la producción ovina en el departamento. Cabe destacar que la información ha sido construida en base a datos formales en registros administrativos de instituciones como SENASA.

 

 

En función de estos datos, se lleva adelante un trabajo articulado con la secretaria de Agricultura Familiar e Indígena de la Nación orientado al fortalecimiento íntegro de la cadena ovina en todas sus etapas. Esto se traduce en formalización de gran parte del sector, en mejoras de infraestructura y capacitación para el productor, en el proyecto de la institución de una sala de faena local por medio del programa P.R.O.T.A.A.L., previendo distintos puntos de comercialización y agregado de valor, en el marco de las buenas prácticas productivas amigables con el ambiente.  


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Mayo

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295