Economia

Cooperativismo y talleres para la libertad

La propuesta de los “Talleres para la libertad” quedo iniciada en la UP de nuestra ciudad, fue el primero de seis encuentros y comenzó con la temática del cooperativismo, pensándolo como herramienta de inclusión laboral.

01 de Septiembre 2021 Haciendo Tu Ciudad


La semana pasada se inauguró el ciclo de “Talleres para la libertad”, la dirección de Cooperativas invitada por el Patronato de Liberados y junto al IPCYMER (Instituto de Promoción y Mutualidades de Entre Ríos) brindaron en el primer encuentro una charla relacionada a la temática del cooperativismo como herramienta para generar oportunidades de inclusión en el ámbito laboral.

Estuvieron presentes el director de Cooperativas Mauricio Weber, la Coordinadora de Gestiones Cooperativa Sandra Insaurralde, el director del Patronato de Liberados José Morales, el titular el IPCYMER Ricardo Etchemendy y de la UP local participaron la referente educativa Carolina Thompson, trabajadora social Ailen Pugliese, psicólogas Ernestina Pascual, y Camila Calveyra, y la trabajadora social Tatiana Fernández.

 

“La Ley contempla la implementación de un Programa de Prelibertad, de manera resumida, se prevé la incorporación de internos próximos al egreso por cumplimiento de condena, a dicho programa, como modo de preparación y acercamiento al retorno a la vida libre”, reflexiona Morales al inicio del encuentro y explica que el fundamento principal de esta propuesta responde a generar espacios de talleres grupales con personas que están alojadas en las UP de la provincia. “La intención es abordar las distintas problemáticas de manera grupal y con un cronograma de actividades pautado a lo largo de seis encuentros como el realizado hoy en la UP Gualeguaychú”, aclara el funcionario provincial.  Su implementación ya se inició, también en la UP de Concordia y Paraná.

 

Talleres para la libertad

La propuesta de “Talleres para la Libertad” se propone:

1) Trabajar en espacio de taller por el plazo de seis meses a razón de un encuentro por mes;

2) Abordar seis ejes temáticos principales –identidad, salud, educación, trabajo, vivienda, familia-, uno por encuentro;

3) Que participe el grupo de personas que en el plazo de seis meses posteriores a la fecha en que se proyecta la finalización del taller egresen de las UP por cumplimiento pleno de condena.

Respecto a los ejes temáticos propuestos se proyecta coordinar con instituciones estatales, privadas y organizaciones sociales. En este marco, Mauricio Weber y su equipo, referenciaron en este primer encuentro y como punto inicial a la temática del empleo al modelo cooperativo como herramienta para lograr condiciones de inclusión al ámbito laboral. El trabajo asociativo es claramente un generador de trabajo sostenible e inclusivo. 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 20:00HS.

    Sí, quiero | Muestra Pura Curiosidad

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 21:00HS.

    Recital: Raíces

  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 23 de Octubre

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295