Agroecología: el rol del Estado y la sanción de ordenanzas de fomento a la producción
Días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte, participó de un encuentro con el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
Días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte, participó de un encuentro con el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
27 de Septiembre 2021 Haciendo Tu Ciudad
Mientras sufrimos como nunca las consecuencias del modelo del agronegocio (inundaciones, envenenamientos, incendios, etc.), en paralelo, avanza a paso firme la corriente de productores y productoras que se vuelcan hacia la agroecología y hacia una manera de producir sustentable, sana y en armonía con el ambiente que habitamos.
La lucha ambiental de Gualeguaychú es ejemplo en Argentina, no sólo por el emblemático “No a las papeleras contaminantes”, sino por, más acá en el tiempo, la ordenanza que prohíbe el uso, distribución y comercialización del Glifosato y por la política de fomento a la producción agroecológica, entre tantas otras medidas.
En la reunión virtual se abordó uno de los temas prioritarios para la agenda ambiental actual: la sanción de ordenanzas de fomento a la agroecología
En este marco, días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte participó de un nuevo encuentro virtual con el equipo de la Dirección Nacional de Agroecología, conducida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá.
En la reunión virtual se abordó uno de los temas prioritarios para la agenda ambiental actual: la sanción de ordenanzas de fomento a la agroecología. En ese marco, y ante la necesidad de generar un espacio de intercambio, se expusieron las experiencias, aciertos y dificultades, de Mercedes, Marcos Paz y General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, y de Basavilbaso, en Entre Ríos.
Asimismo, Cerdá desarrolló los 13 principios rectores de la agroecología consolidados por el Grupo de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que sirven de marco de referencia para orientar las ordenanzas de fomento en cada ciudad argentina.
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.