Presentarán el libro: ¨La última Batalla¨ de Abel Antivero en el Museo de la Memoria Popular
Este jueves 7 de octubre a las 18:00 hs, en el Museo de la Memoria Popular (M. Piccini y Maipú) con entrada libre y gratuita.
Este jueves 7 de octubre a las 18:00 hs, en el Museo de la Memoria Popular (M. Piccini y Maipú) con entrada libre y gratuita.
06 de Octubre 2021 gualegualeguaychú365
El libro La última batalla. La trama entrerriana de la rebelión carapintada del 3 de diciembre de 1990, aborda los convulsionados días en los que Gualeguaychú fue territorio de un enfrentamiento entre facciones del Ejército. Se trató del último de una serie de levantamientos carapintadas, comandado por Seineldín, que tuvo como saldo trágico trece muertos, entre ellos el conscripto Javier Gómez, joven oriundo de Gualeguay que fue ultimado en la ruta 14 por la columna de la facción rebelde.
La presentación del libro es organizada por el Museo de la Memoria Popular, CTA Gualeguaychú y AGMER.
Acerca de Abel Antivero
Nacido en San Martín, Buenos Aires en 1980, creció en Entre Ríos. Estudió Profesorado de Historia en el I.E.S. "Victoria Ocampo" de Concepción del Uruguay del que egresó en mayo de 2003. Ha realizado trabajos de investigación históricos como “La Revolución fusiladora y los sucesos en Concepción del Uruguay” (2003), y “El accionar de los jesuitas en Entre Ríos” (2011). Fue coordinador de la revista “Intercambio Cultural, Identidad Americana”, una publicación bimensual del Museo Yutchán de Concepción del Uruguay (2003-2004).
Desde 2008 vive en Ibicuy, al sur de Entre Ríos. Ha publicado algunos artículos de historia del Delta entrerriano en la revista El Tren Zonal. Tiene una Diplomatura superior en Didáctica de las Ciencias Sociales de la FLACSO. Fue Secretario General de AGMER Islas del Ibicuy entre 2014 a 2020. En el IV Congreso de Educación de AGMER en mayo de 2019 presentó dos trabajos: “La Educación Isleña. Un recorrido histórico sobre la educación pública en el Delta entrerriano inferior y algunas consideraciones sobre la dimensión socio-productiva y su impacto en la población escolar” y “El acuerdo paritario de transporte de 2012. Su concreción en Islas del Ibicuy. Avances, disputas, tensiones y retrocesos en el cumplimiento del mismo”.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto