Cupo laboral: Personal trans se suma al equipo de trabajo del Hospital Centenario
De esta manera, se continúa trabajando en la promoción de la igualdad de género y la equidad real de oportunidades y de trato en el acceso a los puestos de trabajo.
De esta manera, se continúa trabajando en la promoción de la igualdad de género y la equidad real de oportunidades y de trato en el acceso a los puestos de trabajo.
06 de Octubre 2021 Ciudad Futura
En el marco de la inclusión laboral de integrantes del colectivo LGBTIQ+ que se está implementando en distintos organismos y dependencias estatales de nuestra sociedad, como primeros pasos hacia “naturalizar” el acceso al trabajo formal, este mes por iniciativa del Hospital Centenario Gualeguaychú, dos personas trans formalizaron su ingreso en el pabellón 3 del nuevo edificio.
Desde el área de Personal del Hospital Centenario se convocó a la responsable del área de Género y Diversidad de la Municipalidad, Manuela González, para la incorporación de nuevo personal y luego de la realización de las entrevistas pertinentes, Joselin Ibarra y Belén Figún, se suman a las dos enfermeras que ya se encontraban dentro del personal.
"Estamos muy felices de esta nueva oportunidad, y pondremos toda nuestra responsabilidad y compromiso en ello", resaltó Joselin. En la misma línea, Belén acotó que “es una felicidad plena la posibilidad de estar en un trabajo formal, en donde además nos han recibido con muchísimo afecto y cordialidad. Estamos muy agradecidas”.
Por su lado, la Responsable del Área de Género y Diversidad Municipal expresó: "celebramos estas incorporaciones y resaltamos el trabajo articulado que se viene realizando con otras instituciones, siendo parte de las acciones que se realizan desde el área con el objetivo de seguir fortaleciendo políticas públicas, ampliando derechos y construyendo la perspectiva de diversidad en las instituciones públicas como privadas" y añadió que “el acceso al trabajo ha sido una barrera, no por falta de potencialidades, sino por prejuicios identitarios y falta de oportunidades y esperamos de esta manera que todas las instituciones se sumen a la iniciativa para tratar de revertir la desigualdad estructural a la que colectivo travesti trans ha estado expuesto por muchos años”.
Por su parte, el director del Hospital Dr. Eduardo Elías expresó que “este es el camino en el que se viene trabajando, no solo discursivamente con plantear a donde vamos, sino también en los hechos concretos y en la realidad, como parte de una decisión institucional” y agregó “continuamos derribando estigmas y prejuicios sociales; y en este sentido, cuando como comunidad nos hacemos cargo construimos una sociedad mejor, a través de las políticas públicas que otorgan oportunidades y trabajan en la inclusión”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto