Se realizó un encuentro de ¨Cultura del Agua¨ en el Barrio Toto Irigoyen
En el salón de "Cuidadores de la Casa Común" de la futura fábrica de ladrillos en el Barrio Toto Irigoyen, se realizó el encuentro de “El agua y el cuerpo en el territorio”.
En el salón de "Cuidadores de la Casa Común" de la futura fábrica de ladrillos en el Barrio Toto Irigoyen, se realizó el encuentro de “El agua y el cuerpo en el territorio”.
04 de Noviembre 2021 Participación ciudadana
La reunión estuvo enmarcada en los programas de “Cuidadores de la Casa Común”, “Casa Redes” y el programa “Cultura del Agua”, desarrollándose en las instalaciones de la próxima fábrica de ladrillos, siendo éste un proyecto impulsado por jóvenes cuidadores.
Del encuentro participaron autoridades Provinciales y Municipales junto a jóvenes de las distintas Casas Redes. También se realizó un recorrido por el puente cercano al barrio, el cual atraviesa el Arroyo del Cura, en donde se está gestionando la posibilidad de un proyecto de “ecoturismo comunitario”.
A su vez, el programa Cuidadores de la Casa Común se viene implementando en la ciudad a través de una articulación del gobierno Provincial y Municipal desde el año 2017, contándose actualmente con la participación de 80 jóvenes que colaboran de las actividades en los diferentes barrios de las zonas Oeste, Norte y Sur.
El programa “Cultura del Agua”, tiende a gestionar una alianza entre el estado Provincial y las diferentes organizaciones de la sociedad, para promover la cultura del agua en todo el territorio entrerriano, desarrollando propuestas educativas que aborden las temáticas vinculadas a la cultura del agua, para profundizar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de preservar y la promoción de proyectos que revaloricen el patrimonio hídrico provincial, a través de iniciativas productivas artísticas sociales y culturales.
Programa Provincial “Cultura del Agua”
Misión
Visión
En el contexto de la crisis civilizatoria, resultado de un modelo global de producción y consumo insostenibles, que se ve reflejado en las diferentes problemáticas hídricas en nuestros territorios, entendemos que es fundamental el trabajo articulado y conjunto entre el Estado y los diferentes sectores y organizaciones de la sociedad civil, para el fortalecimiento de las políticas públicas.
A través de estas alianzas y articulaciones estratégicas, que faciliten un diálogo de saberes y un abordaje integral, buscamos que se instalen cambios de hábitos y valores necesarios para lograr una mayor comprensión de la complejidad de los temas hídricos y su interdependencia con los factores económicos, sociales y ambientales.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.