Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Salmonelosis
Información a la población sobre la Salmonelosis, detalles de esta enfermedad, alimentos asociados y medidas de prevención.
Información a la población sobre la Salmonelosis, detalles de esta enfermedad, alimentos asociados y medidas de prevención.
12 de Noviembre 2021 Más salud Buen vivir
Dentro de las acciones del programa Cocina Responsable “Elaboración y manipulación cuidada de alimentos” que lleva adelante el área de Bromatología dependiente de la subdirección de Inspección General, el cual tiene dentro de sus objetivos brindar información y concientizar a los consumidores sobre su rol fundamental en la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA´s), en este caso brindar información sobre la Salmonelosis.
¿En qué consiste la enfermedad?
La Salmonelosis es una enfermedad zoonótica infecciosa, transmitida a través de una gran variedad de alimentos y muy asociada a carnes y subproductos de aves de corral, incluidos los huevos. Rara vez es mortal excepto en niños muy pequeños, ancianos e inmunocomprometidos. Los agentes etiológicos (agentes causantes de la enfermedad) más frecuentes en la salmonelosis son Salmonella Typhimurium y Salmonella Enteritidis.
¿Cuáles son los síntomas?
Se presenta como enterocolitis aguda, con aparición repentina de cefalea, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómito. La deshidratación puede ser grave, casi siempre hay fiebre, y la anorexia y la diarrea persisten durante varios días. Puede evolucionar a septicemia o infección focal. El consumo de alimentos contaminados es la causa principal. Otra fuente importante es el contacto con animales o sus heces.
Los síntomas de la enfermedad comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas (generalmente 12 a 36 horas) después de la ingesta de Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días.
En la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.
Si bien los grandes brotes de Salmonella suelen atraer la atención de los medios informativos, entre el 60% y el 80% de los casos de salmonelosis no se registran como parte de un brote conocido y se clasifican como casos esporádicos, o ni siquiera se diagnostican.
Fuentes y transmisión
Medidas de prevención
Las medidas preventivas buscan evitar que Salmonella llegue a los alimentos y en minimizar/controlar su proliferación y contaminación cruzada. Realice prácticas que minimicen el riesgo frente a Salmonelosis en aves de postura o en pollos parrilleros; siempre se deben chequear sus madres (aves reproductoras) y eliminarlas de la granja en caso de ser portadoras.
- Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.
- Lávese las manos con agua y jabón, antes y después de manipular huevo crudo o carnes crudas, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.
- Proteja los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.
- Lave con abundante agua segura y en forma minuciosa las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.
- Consuma leche y derivados pasteurizados.
- Prefiera huevos frescos en su período de aptitud, de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas.
- Evite consumir alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido.
- Separe carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: cuando realiza las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos.
- No lave pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto propaga gérmenes en la cocina: sólo la cocción destruirá las bacterias presentes.
- Cocine completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, huevo y las preparaciones que los contengan.
- Una vez cocidos los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario llevar a la heladera hasta el momento de su consumo.
- No deje las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.
- Mantenga los alimentos elaborados con huevo crudo como la mayonesa, salsas, helados, cremas, masas de pastelería a temperaturas seguras (calientes por encima de 60ºC, o en su defecto refrigerados o congelados en la heladera o freezer, dependiendo del tipo de producto alimenticio y su vida útil) hasta su consumo. Tras su consumo, refrigerar los excedentes inmediatamente, y desecharlos transcurridas las 24 horas.
- La capacitación en buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, para prevenir la contaminación con Salmonella es clave.
- Las personas que presentan diarrea no debe manipular alimentos. Esto es esencialmente clave, en establecimientos elaboradores de alimentos.
Por consultas dirigirse al teléfono 03446-423399, e-mail a [email protected], o bien en la subdirección de Inspección General, en calle España 423
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.