La Municipalidad capacita sobre Accesibilidad e Integración
Se llevó a cabo una capacitación al personal municipal en el CAPS Patico Daneri, brindada por el área de Accesibilidad e Integración y el grupo de Accesibilidad Gualeguaychú.
Se llevó a cabo una capacitación al personal municipal en el CAPS Patico Daneri, brindada por el área de Accesibilidad e Integración y el grupo de Accesibilidad Gualeguaychú.
24 de Noviembre 2021 Ciudad Futura Haciendo Tu Ciudad
El encuentro estuvo centrado en la Ordenanza Nº 12568/2021, de accesibilidad recientemente aprobada, poniendo en conocimiento a trabajadores y trabajadoras de las nuevas reglamentaciones, fundamentalmente de Accesibilidad Universal y los conceptos de barreras.
Se destacó la importancia de poder pensar nuestra ciudad como una ciudad inclusiva y lo importante de convertir los espacios en accesibles para toda la población.
En este sentido, la ordenanza prioriza la supresión de las barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos, con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
Estuvieron presentes en la capacitación la responsable del área de Accesibilidad e Integración, Lic. Malvina Giglio y la terapista ocupacional, Andrea Rothberg; los inspectores de la dirección de Catastro y Obras Privadas, Sergio Gómez y Hernán Sacre; personal del área de Corrección de Planos de la Dirección, Antonella Capello y Débora Chesini; y en representación del grupo Accesibilidad Gualeguaychú, Nicolás Raffart, Mauricio Arce y Valentín Bernigaut.
¿Qué es la Accesibilidad Universal?
Accesibilidad universal es la característica que deben cumplir los entornos, bienes, productos y servicios, que permite a todas las personas su acceso, comprensión, utilización y disfrute de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente. Resulta un concepto absolutamente contrapuesto al de barreras.
El incumplimiento del principio de accesibilidad universal y de la obligación de realizar ajustes razonables son considerados por ley como supuestos de violación del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
Una buena accesibilidad es aquella que existe, pero que pasa desapercibida para la gran mayoría de usuarios, excepto para aquellos con problemas de movilidad o con limitaciones sensoriales, visuales o auditivas, que saben reconocer cuando se encuentran en un entorno accesible. Esta clase de accesibilidad se consigue cuando las barreras se resuelven, preferiblemente, mediante el diseño desde el origen, aunque también mediante ayudas técnicas o adaptaciones.
La accesibilidad universal presupone la estrategia de diseño universal o diseño para todas las personas, que se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse. Espacios, productos y servicios se consideran accesibles si se ajustan a los requerimientos funcionales y dimensionales, que garanticen su utilización autónoma y cómoda para personas con movilidad reducida o con cualquier otra limitación.
Por consiguiente, la accesibilidad trata de encontrar la manera de que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del medio que nos rodea, de la manera más sencilla posible y sin ningún tipo de impedimento. Accesibilidad debe ser siempre sinónimo de calidad y seguridad.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
25 de Mayo 533
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.