Acciones Preventivas contra el Dengue
Durante la mañana de ayer se realizó un bloqueo por caso sospechoso de Dengue en el barrio de San Francisco.
Durante la mañana de ayer se realizó un bloqueo por caso sospechoso de Dengue en el barrio de San Francisco.
02 de Diciembre 2021 Más salud Buen vivir
Esta tarea se llevó a cabo en conjunto con varias dependencias municipales como el área de Veterinaria, la dirección de Salud Comunitaria, Inspección General e Higiene Urbana.
En la zona definida se realizó el trabajo puerta a puerta, visitando de forma presencial a la comunidad del barrio, informando sobre las medidas preventivas y promocionando la descacharrización, para lo cual se establecieron 3 puntos de concentración en el área para que puedan desechar la basura correspondiente.
En los casos donde se permitió el ingreso a la vivienda, se realizó la examinación de los patios para identificar posibles criaderos, con la finalidad de eliminarlos.
Es imperioso entender que, para prevenir y combatir el dengue, las acciones ciudadanas son un eslabón fundamental en esta cadena de responsabilidades compartidas para enfrentar la situación del dengue. Sin mosquito no hay dengue y la participación y la movilización social son las mejores estrategias para prevenir y controlarlo.
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos:
• No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares.
• Consultar a un médico lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto.
¿Cómo se puede prevenir?
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:
• Evitar tener recipientes con agua estancada.
• Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses.
• Tapar los tanques de agua.
• Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares.
• Destapar los desagües de lluvias de los techos.
• Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
• Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.