Se multará a quienes utilicen agua de manera irresponsable
A causa de la faltante de precipitaciones para la zona, se solicita a la población un uso responsable del agua, bajo pena de aplicación de multas.
A causa de la faltante de precipitaciones para la zona, se solicita a la población un uso responsable del agua, bajo pena de aplicación de multas.
22 de Diciembre 2021 Haciendo Tu Ciudad
La cultura del cuidado del agua es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.
En este sentido, se debe concientizar sobre el uso y disponibilidad de este recurso escaso, no renovable e imprescindible para la vida.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada persona precisa alrededor de 250 litros de agua diarios para vivir. De acuerdo a los datos de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Gualeguaychú, localmente se consume un promedio de 380 litros por día, por persona, es decir, más de 130 litros más per cápita debido a las malas prácticas.
Se aconseja a la población:
Alertados por el consumo excesivo y el uso indebido del agua potable que se realiza en Gualeguaychú y producto de la escasez de precipitaciones registradas, la Municipalidad solicita a los vecinos la mayor prudencia posible en el consumo de agua potable.
Modificando pequeños hábitos cotidianos en el consumo del agua se contribuye a cuidar un recurso escaso y no renovable; y con una buena administración se asume una actitud solidaria con el vecino, ya que muchas veces, el derroche de uno implica la falta de agua del otro.
Lo mismo sucede cuando se riegan las veredas y calles, se lava el auto, o llenan piletas varias veces en la semana que, con ello perjudicamos al resto de los vecinos dejándolos sin agua para el consumo cotidiano. Evitemos el derroche de agua incorporando mejores hábitos y compromiso ambiental. Modificando pequeños hábitos cotidianos en el consumo del agua se contribuye a cuidar un recurso escaso y no renovable; y con una buena administración se asume una actitud solidaria con el vecino, ya que muchas veces, el derroche de uno implica la falta de agua del otro.
El consumo de agua potable, constituye una de las prácticas más saludables y sustentables, por lo que la Municipalidad de Gualeguaychú, mediante todos los agentes y funcionarios con poder de policía, multarán a aquellos vecinos que hagan un uso irresponsable de tan valioso recurso.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.