Se plantaron más árboles nativos en el Parque Unzué
La Municipalidad junto a integrantes de “Interact Gualeguaychú” y del Rotary Gualeguaychú Oeste, plantaron 15 árboles nativos en el Parque Unzué.
La Municipalidad junto a integrantes de “Interact Gualeguaychú” y del Rotary Gualeguaychú Oeste, plantaron 15 árboles nativos en el Parque Unzué.
29 de Diciembre 2021 gualegualeguaychú365
Hace días atrás en la zona del Parque Unzué Grande, bordeando la nueva vereda que permite el acceso hasta el “Centro de día de Cara al Sol” y el Club Hípico, se reunieron diferentes áreas municipales, junto a organismos sociales para realizar la plantación de quince ejemplares, pertenecientes a nueve especies nativas, entre las cuales podemos encontrar: viraró, arrayán, molle, guayabo, tala, chal chal, blanquillo, coronillo y pata de Vaca Blanca (flor blanca).
Es importante saber que cada uno de los ejemplares cuentan con un cartel específico, realizados por el personal del Vivero Municipal, para que la comunidad local y el turismo que nos visita, pueda conocer e identificar cada una de nuestras especies nativas.
Durante la jornada tomó la palabra la directora de Ambiente Municipal, Camila Ronconi, junto al director de Espacios Públicos, Alejandro Beatrice, quienes agradecieron la activa participación del grupo de adolescentes que integran “Interact Gualeguaychú” y a quienes pertenecen al Rotary Gualeguaychú Oeste, que acompañan estas actividades.
A su vez, el equipo municipal explicó la importancia del arbolado nativos y su producción en el Vivero Municipal, como así también la metodología de las diferentes plantaciones, actividad que se comparte de forma participativa con las diferentes instituciones locales.
Desde la organización de Interact Gualeguaychú y Rotary Gualeguaychú Oeste, comentaron que esta es la segunda plantación que realizan junto al Municipio durante este año, efectuándose la primera el día 24 de octubre, donde plantaron siete árboles nativos en la zona próxima a La Delfina, con los siguientes ejemplares: 2 molles, 2 talas, 1 arrayán y 1 pata de vaca.
Y, además, el grupo juvenil contribuyó con la realización de dos ploggings en el Parque Unzué, que consisten en caminatas dinámicas mientras juntan la basura que van encontrando. Las jornadas fueron durante los días 11 y 23 de octubre, abarcando un circuito desde el Puente Méndez Casariego hasta la reserva natural del Parque Florístico, y en la zona de La Delfina hasta el monumento a Nágera, en donde se pudieron juntar diversos plásticos y papeles, pero más que nada colillas de cigarrillos, convirtiéndose en el residuo más arrojado en la vía pública. Es importante ser conscientes que un solo filtro de cigarrillo puede contaminar entre 50 y 100 litros de agua y se calcula más de una década para biodegradarse.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto