La Municipalidad continúa con la campaña: ¡Agualeguaychú la cuidas vos!
Desde la gestión municipal se reimpulsa la campaña de cuidado del agua potable, dentro de la emergencia hídrica por la preocupante bajante del río.
Desde la gestión municipal se reimpulsa la campaña de cuidado del agua potable, dentro de la emergencia hídrica por la preocupante bajante del río.
06 de Enero 2022 Compromiso ambiental
La Municipalidad de Gualeguaychú reimpulsa la campaña “Agualeguaychú la cuidas vos” con el objetivo de concientizar sobre el uso y disponibilidad de este recurso escaso, no renovable e imprescindible para la vida.
El Estado concibe el acceso al agua como un derecho, pero este recurso se puede garantizar a toda la comunidad si la demanda es sustentable. Según la Organización Mundial de la Salud, cada persona precisa alrededor de 100 litros de agua diarios para vivir. De acuerdo a los datos de Obras Sanitarias de nuestra Municipalidad, localmente se consume un promedio de 380 litros por día, por persona. ¿Por qué sucede esto? La explicación sólo la podemos encontrar en nuestras prácticas.
Es importante cuidar el agua porque:
Se advierte que con la fuerte bajante del río Uruguay, y consecuentemente de nuestro Río Gualeguaychú, es momento de utilizar este preciado recurso de una forma inteligente y de manera solidaria con la comunidad.
En el mismo orden, la preocupante bajante del río Paraná que se agravó en las últimas horas, sumado a las pocas precipitaciones previstas para la zona, convierten en necesidad los cuidados de este preciado recurso vital.
Y en este sentido, en donde nos encontramos atravesando esta situación de emergencia hídrica, se brindan una serie de recomendaciones para extremar los cuidados:
Es importante saber que la cultura del cuidado del agua es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que las personas tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.
Por reclamos y denuncias comunicarse con la oficina de la subdirección de Inspección General al teléfono (3446) 423399, sito en calle España 423, o a través de la plataforma “GualeActiva”.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).