Se inicia un relevamiento en nuestra ciudad de las pequeñas unidades productivas de Fitopreparados
La Municipalidad comenzará un registro de la producción local, con la finalidad de acompañar y potenciar a este sector económico.
La Municipalidad comenzará un registro de la producción local, con la finalidad de acompañar y potenciar a este sector económico.
21 de Enero 2022 Participación ciudadana
La elaboración de productos de cosmética natural como pueden ser jabones, shampoos, cremas, etc. y aquellos denominados como fitopreparados, integrados por oleatos, tinturas, aceites esenciales, infusiones, etc.; en nuestra ciudad es una actividad que ha crecido en los últimos años, como así también en todo el país.
Dicha actividad se encuentra regulada por la ANMAT, que es la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, pero que en muchos casos incluye requisitos, que no son acordes al volumen de producción y comercialización de las pequeñas unidades productivas.
En los casos de la provincia de Entre Ríos, las autoridades sanitarias provinciales no han definido normativas que abarquen estas temáticas y debido a ello, es que se desencadena la situación actual, la cual obliga a que muchos de los emprendimientos existentes se desarrollen en la informalidad.
En este sentido, dada la importancia del sector, y el potencial desarrollo económico y de crecimiento de los eslabones de su cadena de valor, es muy necesario brindar un marco normativo adecuado, a estas escalas de producción, como sucede por ejemplo con la producción primaria.
Por ello, es necesario que el primer paso se dé a nivel local, como así lo hicieron ciudades como el “El Bolsón” y otros lugares del país, con el acompañamiento del INTA, INTI y las Universidades, a través de la identificación de las distintas unidades productivas, sus diversas dificultades y posterior definición de los requisitos legales y técnicos a cumplimentar para la elaboración y comercialización.
“Contar con normativas municipales que regularicen la actividad, teniendo en cuenta las características propias de esta escala de producción, es un aspecto fundamental que permite mejorar las condiciones de producción y comercialización de este sector”, expresó el referente del área de Economía Social Municipal, Alberto Pérez Gont.
La Municipalidad se propone en este marco, acompañar al sector realizando el primer relevamiento de las pequeñas unidades productivas locales de Fitopreparados, para luego elaborar diferentes estrategias de visibilización y promoción de los productos, con el objetivo de fortalecer este sector productivo.
Para aquellas personas voluntariamente interesadas en inscribirse, deberán hacerlo de forma virtual al siguiente enlace: https://forms.gle/wnpx5hgTXDRmZznA8
O de forma presencial, en las oficinas de Economía Social, ubicadas en calle Luis N. Palma 691, en el horario de 7:00 a 13:00 hs.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto