Control preventivo de transportes de sustancias alimenticias
La subdirección de Inspección General, lleva adelante operativos de control de los transporte de sustancias alimenticias.
La subdirección de Inspección General, lleva adelante operativos de control de los transporte de sustancias alimenticias.
17 de Febrero 2022 Más salud Buen vivir
Durante la mañana del viernes 11 de febrero, se realizó un operativo de Transporte de Sustancias Alimenticias, a fin de observar las condiciones necesarias para desarrollar la actividad pretendida, y en cumplimiento de lo que estipula el Código Alimentario Argentino en el Art. 154 bis. Esta tarea se llevó en conjunto entre las áreas de Bromatología, Veterinaria e Inspección General, además de contar con la permanentemente colaboración del personal policial, de la Jefatura de Departamental de Gualeguaychú.
Al momento de llevar a cabo dichos operativos, se solicita la siguiente documentación, según el caso: Carnet de Manipulador y habilitación para el transporte de alimentos del vehículo. Además, se solicita remito o factura, se verifican fechas de vencimiento, temperaturas y condiciones en las que se transporta, como así también que transporten los productos o mercaderías para los cuales están habilitados.
Cabe destacar que, si faltase alguna documentación de las solicitadas, se le otorga un plazo para cumplimentar dicho trámite.
El subdirector de Inspección General Matías Benítez comentó que: "éstos operativos tienen como finalidad, detectar vehículos que transportan sustancias alimenticias, sin ninguna habilitación y demás documentación sanitaria, como por ejemplo carnet de manipulador correspondiente del o de los ocupantes del vehículo, como así también observar las condiciones en que se transportan los mimos. Otra finalidad incluye recordarles a los transportistas que las habilitaciones tienen una vigencia de 4 años y que anualmente se realiza una re-inspección del vehículo por parte del área de Bromatología".
El trámite de habilitación de un transporte de sustancias alimenticias se inicia en la dirección de Habilitaciones Municipales, pudiendo realizarse mediante la plataforma Gualeactiva; mientras que el área de Bromatología renueva anualmente mencionado permiso tras una verificación del estado del transporte; como lo establece la reglamentación vigente en la materia: "la habilitación de los medios de transporte tendrá una validez de 1 año, la cual podrá ser revocada por la autoridad competente cuando las condiciones del mismo no sean las reglamentarias".
Además, Matías Benítez señaló que “a raíz de estos operativos de control de transportes de sustancias, hemos observado que hay transportistas que han regularizado si situación con la obtención de la habilitación correspondiente”.
Cabe destacar que para aquellos transportistas que vienen desde otras ciudades vecinas, tendrán que cumplimentar con lo solicitado por el C.A.A. en sus municipios y a nivel provincial ante el ICAB (Instituto de Control de Alimentación y Bromatología).
Por mayor información comunicarse al 423399 o a [email protected]
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.