Gualeguaychú presentó su Plan Local de Acción Climática
El lanzamiento del PLAC, se llevó a cabo el miércoles 16 de febrero, en el Salón de la Caja de Jubilaciones Municipal.
El lanzamiento del PLAC, se llevó a cabo el miércoles 16 de febrero, en el Salón de la Caja de Jubilaciones Municipal.
21 de Febrero 2022 Compromiso ambiental
En presencia de las directoras de Ambiente Camila Ronconi y María de los Ángeles Gómez, la Ingeniera Ambiental y coordinadora del equipo de PLACs de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático María Paula Viscardo Sesma y la Licenciada en Gestión Ambiental Florencia San Millán quien estuvo en representación del equipo de la dirección de Ambiente, se presentó el Plan Local de Acción Climática.
El PLAC (Plan Local de Acción Climática) representa un compromiso más asumido por el municipio, en este caso orientado a plasmar la planificación estratégica de las políticas públicas que nos permitirán hacer frente a los principales desafíos que nos presenta el cambio climático, identificando las amenazas climáticas de nuestra ciudad, la vulnerabilidad de cada sector, jerarquizar riesgos y definir las medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia local.
El PLAC es resultado de un trabajo conjunto con todas las áreas de gobierno municipales y con el fuerte compromiso del intendente Dr. Esteban Martín Piaggio
Durante la jornada y con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes de instituciones privadas, educativas y organizaciones sociales, se expuso el Inventario de Gases de Efecto Invernadero de nuestra ciudad y las estrategias de mitigación y adaptación al Cambio Climático. También al finalizar se abrió lugar al debate y la participación del ciudadano/a.
Sobre el Plan Local de Acción Climática
El documento fue realizado en conjunto con el equipo de la dirección de Ambiente, Giacopuzzi Nicolás, Lic. Giménez María Juliana y Lic. San Millán Florencia; y asesoras de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Ing. Gossio Jorgelina y Ing. Viscardo Sesma María Paula, de esta manera se realiza el segundo trabajo coordinado con la Red desde la firma del convenio en el año 2020.
Ese mismo año se aprobó por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante la ordenanza sobre Cambio Climático, la normativa tiene por objetivo adherir a la Ley Nacional Nº 24.295 y esta misma plantea la creación del Plan Local de Acción Climática.
Al mismo tiempo la Municipalidad de Gualeguaychú en conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático- RAMCC finaliza el “Inventario de Gases de efecto invernadero”, culminando dicha acción con la firma del intendente Dr. Esteban Martin Piaggio del Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.