¡Conocé los resultados del Entierro del Carnaval!
El viernes 18 de febrero se llevó a cabo el cierre de esta gran fiesta popular, marcada por la identidad barrial y la fusión cultural, que constituyen los “Corsos Populares Matecito”.
El viernes 18 de febrero se llevó a cabo el cierre de esta gran fiesta popular, marcada por la identidad barrial y la fusión cultural, que constituyen los “Corsos Populares Matecito”.
21 de Febrero 2022 gualegualeguaychú365
Se cerró una nueva edición de los Corsos Populares “Matecito”, con una histórica participación de las diferentes agrupaciones y del público presente.
Y como no podía ser de otra manera, la última noche batió su propio récord con más de 1200 personas que participaron en los 47 entierros, junto a la presencia del público que inundó el circuito callejero, con más de 20.000 personas.
A su vez, durante el desfile también participaron los grupos ganadores de la edición 2022, en las siguientes categorías:
Por su parte, en el transcurso del “Entierro de Carnaval”, desfilaron las diferentes agrupaciones quienes presentaron las diversas temáticas elegidas para la competencia del mismo, quedando demostrado la gran usina creativa que conforma el “Matecito” en su conjunto.
En esta oportunidad, el resultado determinó a tres grupos como ganadores:
1° Premio: “Los clásicos no mueren”, con 29 puntos.
1° Premio: “Entierro de Luz Cortez”, con 29 puntos.
1° Premio: “El entierro del Peso”, con 29 puntos.
Y el siguiente listado es la totalidad de los puntos de los diferentes grupos participantes:
2° "A que te entierro la parra" (28 puntos)
3° "El 22 a la cabeza" (27 puntos)
4° "Sergio se nos fue de gira" (24 puntos)
5° "Entierro de Catrino" (22 puntos)
"Está nerviosa la chancha de Landricina" (22 puntos)
6° "La muerte del Rey Momo" (21 puntos)
7° "El entierro del impostor" (20 puntos)
"El entierro del pescador" (20 puntos)
"El entierro de los cuentos de terror" (20 puntos)
"El entierro de la bruja" (20 puntos)
"El entierro de Diego" (20 puntos)
8° "La muerte del piloto" (19 puntos)
"El entierro del Aula virtual" (19 puntos)
"Entierro del Arlequín 2022" (19 puntos)
"Te entierro la Sputnik" (19 puntos)
"La pelota no se mancha" (19 puntos)
9° "Entierro de mama Coco" (18 puntos)
"El entierro del pollo" (18 puntos)
"El entierro de chespirito" (18 puntos)
"El entierro de Rafaela" (18 puntos)
"El entierro de la Pelusa" (18 puntos)
"El entierro de abuelo Coco" (18 puntos)
"El entierro del brasilero" (18 puntos)
10° "El entierro del pariente" (17 puntos)
"El entierro del bebote" (17 puntos)
"El entierro de Don Pancho" (17 puntos)
"Se nos murió Pancho" (17 puntos)
11° "Omicron" (15 puntos)
"El entierro del profe" (15 puntos)
"El entierro de las muertas" (15 puntos)
"El entierro de la clande" (15 puntos)
"El entierro del zoom" (15 puntos)
12° "La muerte de Don Anacleto" (14 puntos)
"La muerte de Dionisio" (14 puntos)
"El entierro de Don Mito" (14 puntos)
"La muerte del infiel" (14 puntos)
"El ensartau" (14 puntos)
13° "El entierro de Cacho Castaña" (12 puntos)
"El entierro del morrón" (12 puntos)
"El ciclista" (12 puntos)
14° "El entierro de la Casimira" (11 puntos)
"La muerte de San Martín (11 puntos)
15° "Entierro Camping La Tolada” (6 puntos)
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.