Ciudad
Gualeguaychú LED: continúa el recambio de luminarias
Sostenido con fondos municipales, el programa "Gualeguaychú LED" está destinado a toda la ciudad, incluyendo barrios, arterias principales, avenidas, boulevares, accesos, zona céntrica, y para todos los espacios públicos.
El gobierno municipal trabaja continuamente para lograr una mayor eficiencia energética, y se ha convertido en modelo en la provincia sobre generación de energía alternativa, con sus dos parques solares, y compromiso ambiental.
Al respecto, se ha trabajado en el marco del programa Gualeguaychú LED con el que se ha recambiado más de 8.000 luminarias LED hasta la fecha, de un total de 17.463 luminarias. La meta propuesta para este año 2022, se plantea realizar 1800 recambios teniendo como objetivo final llegar al año 2023, recambiando el 65% del total de luminarias instaladas en la ciudad.
En este sentido, la dirección de Energía de la Municipalidad de Gualeguaychú colocó 78 luminarias dentro del predio del Parque Costero del Frigorífico, mientras que se prevee colocar en la calle Perón 45 luminarias más.
Con los recambios efectuados, se ahorra más del 30% del total de energía consumida en el alumbrado público, lo que implica un 30% menos del monto de dinero que el municipio pagaba antes de la implementación del programa Gualeguaychú LED, por lo que se redujo además el gasto público de alumbrado de los casi 11 millones de pesos mensuales, a poco más de 7millones.
Recordamos que nuestra ciudad forma parte de la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que se impulsa como política nacional y global, y que tiene como ejes las problemáticas sociales, ambientales y económicas. En este sentido, trabajamos arduamente para poder avanzar en el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
La tecnología "LED" es superior en todos los aspectos a los artefactos que se venian utilizando a base de sodio o mercurio. El sistema LED consume entre un 40% y un 60% menos de energía, dá mayor calidad lumínica que hace resaltar el espacio público iluminado durante la noche, genera mayor seguridad para los vecinos, debido al rendimiento y calidad lumínica, tiene elevada vida útil con mas de 50 mil horas con rendimiento lumínico dentro del 80%, y más del doble de horas que las lámparas de sodio. Conlleva un mantenimiento reducido, alta resistencia a impactos, vibraciones y cargas mecánicas. En resumen, son ecológicas durante su vida operativa y fácilmente reciclables al terminar su vida útil (aluminio, plástico, vidrio, todos estos materiales fácilmente separables).