Salud

Día Internacional de la Concientización del Virus del Papiloma Humano

El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH), con la finalidad de sensibilizar a la población en la prevención de esta enfermedad de transmisión sexual.

03 de Marzo 2022 Más salud Buen vivir


El VPH es una infección viral muy común. Existen más de 200 variedades del virus del papiloma humano. Algunas pueden infectar la boca, la garganta y el área genital, tal como la vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto. Estos tipos de VPH se propagan durante el contacto sexual. Otros tipos de VPH, causan verrugas comunes, como las de la mano y la planta de los pies, pero no se transmiten sexualmente.

La mayor parte de las infecciones genitales por VPH son inofensivas y desaparecen solas, muchas personas no presentan síntomas y se sienten bien. Sin embargo, algunos tipos pueden provocar cáncer de cervical, vulva, vagina, cuello uterino, pene, ano, boca y garganta.

La infección por el virus de papiloma humano no tiene cura, pero existe la vacuna que puede ayudar a proteger contra las cepas del VPH que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello uterino.

La vacuna contra el VPH se incorporó en 2011 para todas las niñas de 11 años, nacidas a partir del 2000. La inmunización fue ampliada en 2017 para los niños de 11 años, nacidos desde el 2006.

La vacuna no requiere orden médica y es gratis en todos los vacunatorios de la ciudad.

Se ha demostrado que la infección por el HPV es el factor principal para el desarrollo del cáncer de cuello de útero. En la Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.000 casos de cáncer cérvico- uterino (CCU) y mueren 2.000 mujeres por esta enfermedad (convirtiéndose en la la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

¿Cómo se puede prevenir el Virus del Papiloma Humano?

El primer paso para prevenir este virus consiste en la educación sexual.

Es indispensable el uso de métodos anticonceptivos de barrera y de protección

Realizar anualmente el control de salud correspondiente.

La vacunación contra el VPH, a fin de prevenir la infección inicial.

El tamizaje del cuello uterino se realiza mediante el Papanicolaou (PAP) su sensibilidad para detectar lesiones precursoras de cáncer es aproximadamente del 75 %, contribuyendo así enormemente a la reducción de la mortalidad por cáncer cervical.

A partir del años 2021 los Centros de Atención primaria de Salud municipales de Gualeguaychú suman una nueva técnica de detección del Virus de VPH. Se realiza en mujeres de 30 a 64 años junto al papanicolau y permite aumentar la sensibilidad para la detección del Virus en más del 90 % de las situaciones.

Todas estas herramientas de prevención  y detección temprana del virus están disponibles de forma gratuita en los 10 CAPS.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 13 de Febrero

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Mañana

Razetto

Bolívar 713

428917

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725