Gualeguaychú participó del encuentro de la Red de Municipios Cooperativos
La municipalidad de Gualeguaychú compartió experiencias sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos que realizan en Ecoparque
La municipalidad de Gualeguaychú compartió experiencias sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos que realizan en Ecoparque
07 de Marzo 2022 Haciendo Tu Ciudad
El pasado jueves 24 de febrero se realizó el conversatorio “Experiencias cooperativas en tratamiento de Residuos urbanos”. La actividad se desarrolló con más de 70 referentes de las confederaciones CONARCOOP, COOPERAR, federaciones asociadas, cooperativas y gobiernos municipales que compartieron experiencias y miradas sobre el tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Los Municipios participantes que integran esta Red son la Municipalidad de Lincoln, Municipalidad de Tigre y la Municipalidad de Gualeguaychú, quienes expusieron sus experiencias. En representación de nuestra ciudad disertaron la directora de Ambiente Camila Ronconi y el director de Cooperativas Mauricio Weber, ambos desarrollaron la conjunción de tratamiento de residuos a través de manos cooperativas un modelo de empresa que viene en gran crecimiento en nuestra ciudad acompañado de un profundo compromiso ambiental.
En esta nueva oportunidad de encuentro desde la RED de Municipios Cooperativos fue una excelente oportunidad para entidades y municipios interesados en el trabajo que se realiza en pos del cuidado del ambiente y el desarrollo de la economía circular. La actividad se organizó junto a los Municipios Cooperativos que integran la Red, y se dio a conocer el trabajo que realizan la Cooperativa Bayauca, la Cooperativa Creando Conciencia y la Eco Gualeguaychú ambas desarrolladas por sus protagonistas.
El sector cooperativo mundial adquirió el compromiso de potenciar las actividades vinculadas a la economía circular, un desafío para las cooperativas del mundo donde se pone el acento en que lo que se usa para cada producción o servicio se vuelva a producir, esto lleva utilizar lo menos posibles elementos naturales, es un concepto que va más allá del reciclado.
Debe ser una estrategia que conlleve a la reutilización, la remanufactura y la reducción, es decir re imaginar nuestros procesos productivos para hacerlos más sustentables. Una inmensa tarea que debe ser un compromiso de todos los sectores trabajando articuladamente en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto