ArbolarGuale: el programa se posiciona año a año
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de las direcciones de Espacios de Públicos y Ambiente, lleva adelante este programa con especies provenientes del Vivero Municipal de Árboles Nativos.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de las direcciones de Espacios de Públicos y Ambiente, lleva adelante este programa con especies provenientes del Vivero Municipal de Árboles Nativos.
07 de Marzo 2022 Haciendo Tu Ciudad Compromiso ambiental
Gualeguaychú apuesta a enriquecer la infraestructura verde existente en la ciudad, igualándola con la infraestructura gris, generando conciencia y buenas prácticas de arbolado urbano en la comunidad.
¿Por qué plantar árboles?
Los beneficios del arbolado público son múltiples ya que los árboles llevan a cabo numerosas funciones vitales:
• oxigenan el aire
• protegen el suelo
• reducen los efectos del calentamiento global
• previenen inundaciones
• brindan refugio y alimento a numerosos animales
• refrescan el aire
• filtran sus partículas contaminantes
• reducen la contaminación acústica
• ayudan a ahorrar energía utilizada para la calefacción
• son fuente de alimentos y medicinas para las personas
• protegen las cuencas hidrográficas
• posibilitan estilos de vida activos y saludables
Plantación de 830 árboles
En este sentido, de marzo a diciembre de 2021, la Municipalidad de Gualeguaychú incorporó 830 árboles en el marco del programa ArbolarGuale, llevado adelante entre las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente.
Las plantaciones se distribuyeron a lo largo del año, evitando los meses estivales, con 77 plantaciones en el mes de marzo, 14 en abril, 3 en mayo, 98 en junio, 125 en agosto, 173 en septiembre, 54 en octubre, 26 en noviembre y 107 en diciembre.
Debido al aislamiento por COVID-19, primero se hicieron plantaciones en los espacios verdes por parte de personal municipal, continuándose luego con plantaciones participativas junto a los vecinos.
“Para este año 2022 se prevee plantar un mínimo de 1.000 árboles nativos en diversos espacios públicos como parques, plazas, establecimientos escolares, clubes, barrios, entre otros, de forma participativa, junto con los vecinos y la dirección de Ambiente”, expresó el director de la dirección de Espacios Públicos Alejandro Beatrice.
“Por otra parte, a partir de mediados de este mes de marzo, desde el programa ArbolarGuale se convocará a los vecinos interesados en plantar árboles nativos en las veredas a participar del “Concurso Un árbol para mi vereda” edición 2022, con sorteos mensuales de ejemplares entre quienes respondan un cuestionario, el cual se difundirá prontamente”, agregó Beatrice.
Cabe destacar que quienes quieran participar de las plantaciones participativas en espacios públicos pueden comunicarse a los correos electrónicos de [email protected] o [email protected]
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.