Programa Municipal de Sistematización de Desagües Pluviales
Con fondos propios y mano de obra cooperativa, la Municipalidad de Gualeguaychú se encuentra elaborando obras de desagües para la ciudad.
Con fondos propios y mano de obra cooperativa, la Municipalidad de Gualeguaychú se encuentra elaborando obras de desagües para la ciudad.
24 de Marzo 2022 Haciendo Tu Ciudad mas obras mas trabajo
La Municipalidad de Gualeguaychú, con fondos y mano de obra propios, está construyendo dos conductos de hormigón armado, uno en toda la extensión de calle Julián Majul, entre calle Martínez Paiva hasta calle Angelelli, con una longitud aproximada de 280 mts. y el segundo, en toda la extensión de calle Los Troperos entre la calle Güemes y calle Las Tropas, acompañado por la obra de pavimentación de esta misma arteria, con una longitud aproximada de 315 metros.
Mediante este programa, ya se realizaron canales que evitan inundaciones en las arterias, Juan B. Justo, Pedro Jurado, Asisclo Méndez, primera etapa de Los Troperos y calle 10 de Junio.
La Sistematización de Desagües Pluviales se vincula bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.), abarcando no sólo una cuestión de obras públicas sino desde una mirada multisectorial; destinada a brindar una solución al saneamiento de los desagües pluviales de nuestra ciudad. Con estas obras se pretende solucionar los problemas que ocasionan las aguas de origen pluvial, tanto a las personas como a las propiedades, y mitigar los inconvenientes en el normal desarrollo de las actividades cotidianas que se producen en los días de precipitaciones.
En este sentido, esta iniciativa busca construir y consolidar una sociedad más justa y equitativa con inclusión social en el marco de un plan de gobierno que pretende un desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) para Gualeguaychú.
El programa contribuye con el cumplimiento de los O.D.S. de salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, industria, innovación e infraestructura y ciudades y comunidades sostenibles.
Las principales ventajas y oportunidades que provee la incorporación de los ODS como herramienta de gestión son:
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto