Pirotecnia en Gualeguaychú: concejales tratarán el tema en sesión extraordinaria
El Proyecto de ordenanza propone la prohibición de su uso y comercialización. Evaluarán acciones de concientización de cara a la temporada 2017, plazos y conclusiones.
El Proyecto de ordenanza propone la prohibición de su uso y comercialización. Evaluarán acciones de concientización de cara a la temporada 2017, plazos y conclusiones.
02 de Diciembre 2016 pirotecnia
“Hemos conversado con todos los sectores sensibles a la temática. La legitimidad social para cualquier medida de interés comunitario es importantísima y se construye con diálogo” explicó Mariana Farfán, concejal integrante de la Comisión de Salud y preservación del medio ambiente del Concejo Deliberante.
La cuestión del uso de la pirotecnia toma centralidad año a año, al acercarse las fiestas. Pero este en particular, alrededor del Proyecto de Ordenanza que plantea la prohibición del uso y comercialización de artificios pirotécnicos en Gualeguaychú, ingresado por el bloque de concejales del Frente para la Victoria. La sesión será en la semana que viene.
Entre los argumentos que se esgrimen están la salud de los vecinos, reducción de accidentes, cuidado ambiental y protección de los animales. En este sentido, los concejales evaluaron conjuntamente con distintos sectores interesados y áreas de gobierno.
“Tuvimos una mesa de trabajo con representantes del Colegio de Veterinarios, Fundación Incluir, Médicos, Asociación Protectora de Animales “Patitas”, y otros, donde analizamos las consecuencias de la pirotecnia en la vida humana y animal, las alternativas de regulación o prohibición, etc.” explicó la concejal Guillermina Guastavino, presidenta de la Comisión de Salud y preservación del medio ambiente. “De igual forma, nos reunimos con representantes de la cámara empresaria que nuclea al negocio de la pirotécnica y consideramos su visión del tema.” agregó
Los concejales realizarán una sesión extraordinaria para tratar, entre otros temas, este proyecto, sus plazos y condiciones de su aplicación. De esta forma, en virtud de la proximidad de las fiestas y de las habilitaciones comerciales ya otorgadas para esta temporada, en el corto plazo se realizarán campañas de concientización y prevención, para reducir la utilización de pirotecnia y con ello los accidentes, el daño ambiental, y proteger así la salud humana y animal. La ordenanza, de ser aprobada, entraría en vigencia a partir de marzo de 2017.
“Entendemos las ansiedades que puedan haber, pero lo cierto es que hay normativas nacionales que permiten y regulan la pirotecnia, por lo que debemos ser muy cuidadosos y exhaustivos si queremos la generar una ordenanza municipal aplicable y con futuro” agregó Farfán.
Asimismo, Guastavino concluyó: "No hay duda alguna respecto a la competencia que tenemos desde el Honorable Concejo Deliberante para regular esta temática"
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.