Accesibilidad: baldosas podotactiles
En la FAMUCO se elaboran y fabrican baldosas podotáctiles para personas no videntes
En la FAMUCO se elaboran y fabrican baldosas podotáctiles para personas no videntes
01 de Abril 2022 Haciendo Tu Ciudad
En el marco del proyecto de Accesibilidad Integral para Gualeguaychú, en la FA.MU.CO. (Fabrica Municipal Cooperativa) se fabrican baldosas podotáctiles. Están diseñadas con el fin de supresión de todas las barreras físicas en los itinerarios peatonales, dentro de los que se encuentran la eliminación de obstáculos que superen un tercio del ancho de la vereda, el reemplazo de árboles por especies de menores proporciones.
Por una Ciudad accesible.
Tal como existe en las grandes capitales mundiales, nuestra ciudad vela por la accesibilidad para todos, y poder acercar a todos al mismo espacio, sin distinción. Para ello se incorporan baldosas con guía con la finalidad de facilitar el desplazamiento de las personas que tienen discapacidad visual.
Las baldosas podotáctiles constituyen un sistema de señalización horizontal capaz de guiar a las personas no videntes e indicarles cuándo se aproximan a un obstáculo, como puertas, escaleras o rampas, e incluso cuando se arriba a una esquina. Son dos los modelos que se fabrican en la ciudad, destinados a colocarse en rampas de esquinas y zonas de cruce peatonal, a fin de indicar esto mismo.
A tomar conciencia colectiva.
Al hablar de conciencia colectiva, es meritorio destacar la importancia de que todos se unan a este sistema inclusivo y accesible. Dentro del mismo, se debe respetar la señalización de las baldosas guías que son de suma importancia para las personas con discapacidad visual.
Las piezas de franjas rectangulares en la superficie (de guía) indican la dirección, en la cual se puede caminar sin peligro, mientras que las de módulos circulares (de prevención) advierten cuando se acerca un cambio en el recorrido.
¿Cuáles serán las ventajas de las baldosas podotáctiles?
Los pisos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella. Sirven para advertir y se instalan en zonas peligrosas. Estas baldosas sirven para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual.
Las características de la mismas llevan a que nos demos cuenta al pisar de que algo pasa, la textura cambia y nos hace prestar más atención a donde pisamos. La aplicación de estas baldosas y de los corredores podo táctiles se implementarían en, aceras tradicionales, estaciones de transporte público, en plazas y/o edificios públicos.
Las piezas de franjas rectangulares en la superficie (de guía) indican la dirección, en la cual se puede caminar sin peligro, mientras que las de módulos circulares (de prevención) advierten cuando se acerca un cambio en el recorrido.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto