2 de Abril: Día Mundial de La Concientización sobre el Autismo
Desde 2008, por decreto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 2 de Abril #HablamosdeAutismo en todo el mundo.
Desde 2008, por decreto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 2 de Abril #HablamosdeAutismo en todo el mundo.
02 de Abril 2022 Más salud Buen vivir
Cuando hablamos de AUTISMO, hablamos de un espectro. Cada persona que cuente con el diagnóstico de “Trastorno del Espectro Autista” (TEA) se manifestará de manera diferente a otra con el mismo diagnóstico. La neurodiversidad es parte de la humanidad, por lo que cada persona es irrepetible manifestando sus fortalezas, desafíos e intereses de manera única, y puede o no necesitar apoyos específicos eventual o permanentemente para vivir una vida plena.
En Argentina se estima que las personas con TEA representan el 1% de la población total, aunque no se tienen cifras oficiales. Sí, se observa una marcada tendencia mundial al aumento de personas con este diagnóstico como así también personas adultas que se sienten identificadas y buscan respuestas a esta identificación buscando un diagnóstico por profesionales de la salud mental.
Existen algunas características generales de las personas con T.E.A. que están presentes desde muy temprana edad. Si se observan las siguientes características en un bebé, niña o niño, se recomienda consultar con personal de salud para promover los apoyos justos y oportunos para la persona y su entorno desde temprana edad:
1. No expresa alegría a partir de los 6 meses;
2. No intercambia sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los 9 meses;
3. Aún no balbucea a los 12 meses;
4. No hace gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano a los 12 meses;
5. No dice ninguna palabra a los 16 meses;
6. No formula frases de dos palabras con intención comunicativa (sin imitar o repetir) a los 24 meses;
7. Cualquier pérdida del habla, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad;
El Trastorno del Espectro Autista no es una enfermedad, sino una condición, por esto mismo, algunas personas dentro del espectro optan por el término Condición del Espectro Autista y no por T.E.A.
Basados en la neurodiversidad y en el Modelo Social de la Discapacidad, desde donde se enmarca el Plan Integral Gualeguaychú Accesible (PIGA), es el entorno el que con sus barreras comunicacionales, actitudinales, cognitivas y formas de vincularse el que no permite o limita la participación en las actividades y el pleno ejercicio de los derechos de personas que se encuentran dentro del espectro del autismo; y es desde allí el trabajo que debemos hacer como sociedad para volver accesibles los entornos y lograr un mundo donde quepan todos los mundos.
El Trastorno/Condición del Espectro Autista es un diagnóstico que aparece en manuales diagnósticos empleados por personal de salud mental. En Argentina, cuando una persona cuenta con este diagnóstico accede al Certificado Único de Discapacidad (CUD) el cual promueve el acceso a derechos y prestaciones específicas.
Ingresá en: https://gualeguaychu.gov.ar/tramites/direcci%C3%B3n-de-salud/certificado-de-discapacidad para más información sobre cómo tramitar el CUD en Gualeguaychú.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Gualeguaychú y Urdinarrain
La Serena del Gualeyán – Sobral, entre Blvr. Daneri y Méndez Casariego
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.