Día Mundial de la Salud: “Nuestro planeta, nuestra salud”
Este 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud dirigirá la atención a la interconexión entre el planeta y nuestra salud.
Este 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud dirigirá la atención a la interconexión entre el planeta y nuestra salud.
07 de Abril 2022 Más salud Buen vivir
La salud de nuestro planeta está en riesgo debido a diversos factores que influyen en la salud de las poblaciones como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación. Proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.
Se calcula que cada año se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables, por ejemplo la crisis climática, que es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.
Es necesario trabajar para que todas y todos tengamos condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud, donde los sistemas de información en salud identifiquen a las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, para lograr el acceso a la salud y la atención médica sin sufrir discriminación.
En este sentido, desde hace años el municipio de Gualeguaychú trabaja de manera comprometida por la equidad en salud ya que se trata de una expresión de justicia social. Desde los Centros de Atención Primaria de la Salud se elaboran diversas estrategias para garantizar el acceso de toda la comunidad a una atención integral, continua y equitativa de la salud, incluyendo las condiciones que posibiliten el desarrollo de hábitos saludables y el cuidado de ambientes favorables para cada vecina y vecino. Los equipos de salud comunitaria y su fuerte presencia territorial son clave en la salud pública ya que brindan asistencia y abordan información necesaria en ámbitos barriales sobre temáticas vinculadas con la salud y generan una red que favorece los cuidados saludables para las personas y las comunidades, mejorando así, el sistema sanitario.
Es de destacar que la concepción de que el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida que debe estar presente en todas las políticas públicas y que requiere de la gestión asociada, ha sostenido todas las acciones que se vienen implementando. Este trabajo permitió lograr el aumento de la respuesta social, es decir, de las actividades que no son estrictamente médicas, constituyendo la principal medida que está permitiendo sostener actualmente la salud de la comunidad.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.