Construcción social de la discapacidad y derechos humanos
La Municipalidad,en marco del Plan Integral Gualeguaychú Accesible realizó una jornada de aprendizaje y sensibilización a estudiantes de la carrera de Tecnicatura en Hotelería de UADER.
La Municipalidad,en marco del Plan Integral Gualeguaychú Accesible realizó una jornada de aprendizaje y sensibilización a estudiantes de la carrera de Tecnicatura en Hotelería de UADER.
30 de Abril 2022 Participación ciudadana
El jueves 28 de abril, en la Escuela Rawson, el área de Accesibilidad e Integración llevo adelante un encuentro de intercambio con estudiantes de la carrera de Tecnicatura en Hotelería de UADER,Universidad Autónoma de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Gestión Sede Gualeguaychú.
La actividad consintió en una charla sobre accesibilidad universal y la construcción social de la discapacidad para los y las estudiantes de hotelería. Se dieron a conocer los conceptos de dichas temáticas contemplando fundamentalmente los derechos y obligaciones de cada persona de nuestra comunidad.
También se compartió el trabajo del área de Accesibilidad Municipal y las acciones concretas llevadas a cabo en el territorio junto con otras áreas municipales para hacer de Gualeguaychú una ciudad accesible para sus habitantes y visitantes.
Los y las estudiantes se mostraron muy predispuestos y participaron aportando experiencias propias "Desde la carrera queremos sumar nuestro aporte y compromiso porque ello será posible únicamente con el compromiso de todas las partes”, detalló la profesora Andrea Takáts a cargo de las cátedras Práctica Profesional I y III y Pasantías.
Se acordó llevar a cabo una o más instancias prácticas, vivenciales, para seguir profundizando los conceptos.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).