Culminó la primera etapa del taller "Nos leemos, nos escribimos"
Desde marzo se desarrollan estos encuentros organizados por la Municipalidad de Gualeguaychú y destinados a mujeres de diferentes barrios y organizaciones sociales.
Desde marzo se desarrollan estos encuentros organizados por la Municipalidad de Gualeguaychú y destinados a mujeres de diferentes barrios y organizaciones sociales.
03 de Mayo 2022 Participación ciudadana
Organizado por el área de Géneros y Diversidad Sexual, dictado por la docente y poeta Pamela Debattista y dirigido a mujeres de diferentes barrios y organizaciones sociales durante tres encuentros cada domingo se realizó esta actividad en la Biblioteca “Las Mirabal”, del Museo de la Memoria Popular.
Con un grupo de mujeres de distintas organizaciones que están a diario en el territorio en diferentes barrios se comenzó en marzo este espacio en el marco del mes de la Mujer Trabajadora. Tiene como objetivos ofrecer un espacio de diálogo y reflexión sobre textos literarios breves producidos por mujeres que han dado lucha de diversas formas, brindar herramientas para la producción de escrituras vinculadas a la mujer, al barrio, a la comunidad de la que formamos parte, a la experiencia relacionada a estos temas que las destinatarias deseen visibilizar en un texto.
El objetivo es dar a conocer y poner en valor la palabra de las mujeres en los barrios, a partir de una producción de escrituras devenidas de lectura, intercambios, diálogo, encuentro. También se propone recopilar las producciones del taller en una antología cuyos ejemplares se otorgarán a las autoras y serán donados a las bibliotecas locales.
El viernes 29 de abril se entregaron los certificados del taller, y se compartió una ronda de lectura con las poesías que escribieron las compañeras. "Ser mujer" atravesó este espacio, su lectura y escritura y lo que escribieron estuvo ligado a cada historia, a cada lucha, a ser mujer, militante, soñadora, atravesada por las violencias de este sistema capitalista y patriarcal que nos marca el cuerpo.
"Sanar es parte de estos espacios colectivos, empoderarse, formarse y seguir construyendo Feminismo Popular articulando con el Estado es uno de nuestros grandes objetivos", señaló la responsable del área de Género y Diversidad Sexual Belén Biré.
Cabe destacar que en la segunda etapa está proyectado la concreción del compilado, un libro que circulará por las bibliotecas de nuestra ciudad para no perderse la oportunidad de leernos.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto