De Gualeguaychú a Malvinas. Nuestra Historia: ¡ya podés verlo en las redes!
Este documento audiovisual realizado desde el Museo de la Memoria Popular de la Municipalidad de Gualeguaychú, en base a los testimonios de los ex combatientes y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas, ya está disponible en YouTube.
Se trata del primer capítulo de una producción que fue presentada en el marco de los 40 años de la Guerra de Malvinas, en el Teatro Gualeguaychú, el pasado 8 de abril. El documental fue recientemente proyectado en la ciudad de Urdinarrain y pronto realizarán nuevas presentaciones.
Este primer capítulo nos permite ubicar a nuestros veteranos como vecinos de la ciudad, adentrándose en historias de infancia y familiares, como también en las diversas situaciones ante la convocatoria a la guerra y la llegada a Malvinas. Cabe señalar que pronto se estrenará el segundo capítulo, en fecha a confirmar.
El documental es el resultado del trabajo de un equipo integrado por Lucas Ribaudo, en dirección, cámara, edición y voz en off; Ignacio Journé en producción general, entrevistas e investigación; Mariana Arbelo en cámara, producción y archivo; María Solange Reichel en cámara; Leonardo Aversa en cámara; María Cecilia Gallino en diseño gráfico; Laura Coton en animación digital. Además, cuenta con la música de Noelia Recalde, Juan Pablo Pérez y Damián Helmer.
Cuenta con los testimonios de Francisco Horacio Arnolfi, Nora Dimotta, Luis Eduardo Frávega, Rubén García, Luis Alberto Gómez, Miguel La Paz, Osvaldo Lucca, Elsa Mosto, Pedro Vergara, Héctor Pereyra, Oscar Pérez, Dionisio Petizco, Miguel Ángel Pradel, Ángel Telma, Jorge Rivas, Miguel Valenzuela, Raúl Correa, Tito Arrascaeta y Carlos Ayón.
Cabe señalar que "De Gualeguaychú a Malvinas" es un proyecto del Museo de la Memoria Popular, es una iniciativa del Museo de la Memoria Popular que se propone recuperar las historias y vivencias de los ex combatientes y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas de nuestra ciudad, entendiendo que estas son parte de la historia de nuestra comunidad. Se trata de un proyecto que sigue abierto, con la vocación de seguir sumando testimonios de ex combatientes que aún no han participado y de familiares, como también materiales relacionados a la temática.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).