Organización Estudiantil: continúan los encuentros con los jóvenes
En el marco del Plan Territorial de Promoción de la Organización Estudiantil y la Participación Ciudadana, se brinda asesoramiento a estudiantes de nivel secundario.
En el marco del Plan Territorial de Promoción de la Organización Estudiantil y la Participación Ciudadana, se brinda asesoramiento a estudiantes de nivel secundario.
11 de Mayo 2022 Participación ciudadana
El pasado jueves 5 de mayo el equipo del área de Juventud Municipal y presidentes de Centros de Estudiantes de nivel secundario y terciario de la ciudad, visitaron a estudiantes y delegados de la Escuela Técnica N°3. Esta visita se encuentra en el marco de un Plan Territorial de Promoción de la Participación Ciudadana y la organización estudiantil que este equipo llevará adelante en las instituciones educativas de la ciudad. Cabe recordar que este plan territorial fue previamente presentado a la directora de la Departamental de Escuelas Marta Irazábal, quién celebró la iniciativa y se puso a disposición.
Al respecto Francisco Capurro, integrante del área de Juventud Municipal expresó: "Estamos muy contentos en poder volver a los colegios a promover la conformación de centros de estudiantes ya que lo entendemos como una herramienta fundamental en relación a la participación ciudadana y la organización, no solo en lo que respecta en el ámbito educativo sino también para la vida en comunidad”.
Cabe destacar que ya son varias las instituciones educativas visitadas, teniendo una buena recepción tanto de las y los estudiantes como así también de los cuerpos directivos.
Por su parte Marcos Gette, actual presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica N°2, explicó que"las y los estudiantes que visitamos mostraron interés, en la mayoría se percibía una falta de conocimiento en lo que respecta a la organización estudiantil. Pudimos brindar las herramientas necesarias y ponernos a disposición para acompañar a las y los estudiantes en todo el proceso hasta alcanzar la conformación del Centro de Estudiantes”.
El equipo está integrado por Francisco Capurro, Macarena Sánchez y Yamila Butallo del área de Juventud Municipal. Marcos Gette presidente del Centro de Estudiantes de ENET N° 2, Laureano Horst Presidente del Centro de Estudiantes de ENOVA y Marina Pérez Quiroga del Centro de Estudiantes del Instituto María Inés Elizalde.
Recordamos que en cada institución, además de trabajar la temática de organización estudiantil se trabaja sobre las diferentes herramientas de participación ciudadana y el acceso a políticas públicas para las y los jóvenes tales como Becas, Casa Redes, Presupuesto Participativo Joven entre otras.
Si sos estudiante y te interesa este artículo podés contar con más información a través de las redes sociales @areajuventudesgualeguaychu , al celular 3446 51-6675 y también en Punto Joven ubicado en Casa Redes en 2 de Abril y Schachtel.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.