Cultura

Actividades por el Día de la Afroentrerrianidad y la Cultura Afrolitoraleña

La Municipalidad de Gualeguaychú organiza una serie de muestras en los museos de la ciudad para el sábado 21 de mayo, como parte de una agenda que se realiza en toda la provincia en el mes de mayo.

19 de Mayo 2022 gualegualeguaychú365


A partir del año 2021, la Legislatura de la provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de Ley N° 10.884; a través de la que se instituye el día 21 de mayo como “Día de los y las afroentrerrianos y la Cultura afrolitoraleña” en conmemoración de María Francisca Lencinas, primera afroentrerriana registrada por los documentos escritos conservados en la Provincia de Entre Ríos.

 

De esta manera, la Municipalidad de Gualeguaychú organiza una serie de muestras en los museos de la ciudad para el sábado 21 de mayo, como parte de una agenda que se realiza en toda la provincia en el mes de mayo.

 

 

¿Hubo afrodescendientes en Entre Ríos?                                                                          

SÍ y cada vez más los y las investigadoras así lo confirman. Otro sector de población, ignorado por la historiografía tradicional, fueron y son los africanos y afroamericanos (“negros criollos”), esclavizados o libertos y su descendencia. Es muy probable que, ya en la segunda mitad del S XVII (1650 en adelante) tuvieran presencia en las estancias que se iban fundando en Entre Ríos, trabajando en las vaquerías, entreverados con los charrúas y con los “españoles mozos” que posteriormente darían origen al gaucho entrerriano. Aunque su número debió ser escaso al principio, su importancia como agentes culturales no debe despreciarse, ya que en los centros poblados muchos de ellos estaban en contacto directo con las familias criollas o españolas de clase alta en calidad de empleados domésticos. En este aspecto, debió ser fundamental el papel de las mujeres, quedaban al cuidado de los hijos de sus propietarios.

 

En la documentación conservada resulta difícil detectarlos por la costumbre medieval de otorgar el apellido del amo a todos los niños nacidos en su propiedad, fueran o no sus propios hijos, a menos que se indique su calidad de “esclavos”, “negros” o “mulatos”. Cuando se habla de “criados”, es imposible saber si se trata de indios, negros o criollos. A partir de 1813, con la Libertad de Vientres decretada por la Soberana asamblea, la calidad de esclavos quedó reservada a los nacidos antes de ese año, por lo que se produjo un envejecimiento y desaparición progresiva de esta categoría. Los nuevos hombres libres”, sumados a los libertos por diversas causas y a los fugados, debieron mezclarse con los indios y los blancos.

 

¿Dónde estaban?

Tanto en Entre Ríos, como en el resto de lo que hoy es nuestro país, “los jesuitas eran, en conjunto, los mayores terratenientes y propietarios de esclavos del noroeste entrerriano. Tras su expulsión, este sitial ocupado por éstos, correspondió a Francisco Antonio Candioti y en segundo término a Juan Ventura Deniz, que en 1778 compró un campo de tres leguas de frente sobre el Paraná, y fondos “hacia el Uruguay” e instaló en la desembocadura del arroyo Feliciano una fábrica de curtir cueros para suela, llamada La Macieguita, atendida por ocho negros esclavos. Otro dato importante es aportado por el Censo de la Vice-Parroquia de Alcaraz de 1805, a partir del que se conoce que, dentro de la población de las estancias entrerrianas había negros y mulatos: Ej: Valentín Deniz, de 56 años, “nacido en África” Baltazar Deniz, de 60 años, de oficio “esclavo” (Pérez Colman 1943; Torres Pretel 1972).

 

Día de los y las Afroentrerrianos y la Cultura Afrolitoraleña

A partir del año 2021, la Legislatura de la provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de Ley N° 10.884; a través de la que se instituye el día 21 de mayo como “Día de los y las afroentrerrianos y la Cultura afrolitoraleña” en conmemoración de María Francisca Lencinas, primera afroentrerriana registrada por los documentos escritos conservados en la Provincia de Entre Ríos.

Las actividades en la ciudad:

 

  Eventos: 21 de mayo de 2022- Gualeguaychú

 

  • 11hs- Presentación del proyecto:” Gualeguaychú Esclavo”. Un recorrido por la historia de la esclavitud en la ciudad durante los periodos coloniales y de la Organización Nacional, a través de relatos, documentos y fotografías.  

              Lugar: Museo Casa natal “Fray Mocho”

            Organizan: Municipalidad de Gualeguaychú. Dirección de Cultura. Museos de la Ciudad.

 

  • 15hs – Presentación proyecto: “Identidad es Libertad.” Reconstrucción de Identidades Culturales desde la Perspectiva de los sectores populares. Lo Afro en Gualeguaychú. 

             -Inauguración Exposición: “Borocotó”. De las naos negreras a la pasarela del Carnaval de    Gualeguaychú.  Una mirada artística y simbólica sobre la cultura Afro de los esclavizados y los   afrodescendientes en el país. Un cruce entre identidades, memorias y carnavales.

 

Lugar: Museo del Carnaval de Gualeguaychú. Parque de la Estación.

Organizan:  Municipalidad de Gualeguaychú. Dirección de Cultura de Gualeguaychú. Museos del Carnaval y de la Memoria Popular.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 20:00HS.

    Sí, quiero | Muestra Pura Curiosidad

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 21:00HS.

    Recital: Raíces

  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 23 de Octubre

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295

Mañana

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725