La Municipalidad visitó residencias de Salud Mental
Personal de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, junto a parte de su equipo de trabajo, recorrieron centros de residencia de medio camino para personas con padecimientos de salud mental
Personal de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, junto a parte de su equipo de trabajo, recorrieron centros de residencia de medio camino para personas con padecimientos de salud mental
22 de Julio 2022 Más salud Buen vivir
El día Lunes 18 de Julio, el Secretario de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, Martín Roberto Piaggio, el Director de Desarrollo Hugo Boari, y el equipo de salud mental del municipio, Mariana Personeri y Mercedes Nieto, quienes visitaron las residencias de medio camino para personas con padecimientos de Salud Mental que se impulsan desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, donde fueron recibidos por la Subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, el Director de Salud Mental, Mariano Rey y su equipo de trabajo.
Estas residencias, articuladas según el grado de complejidad de la problemática y el nivel de autonomía de los/as usuarios/as, están orientadas hacia la conformación de una red de dispositivos de cuidados con perspectiva de derechos en el marco de la ley 26.657. En tal sentido, el personal municipal, recorrió la experiencia de residencias de medio camino en la provincia de Buenos Aires.
Estas experiencias, forman parte del plan de acción, generando propuestas para lo que será el nodo de cuidados en la materia, en los CAPS de la ciudad y en particular, en el CAPS "Curita Gaucho".
La salud mental es el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos. Reconocer y entender los padecimientos mentales es un importante primer paso para romper con estereotipos y falsas creencias, superando así los prejuicios y la estigmatización hacia las personas con enfermedad mental.
Es importante que sepas:
En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias.
Recordá
Una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.
El encierro y aislamiento en estas instituciones, contribuyen a la pérdida de habilidades sociales, generan dependencia, y son contrarias a los derechos humanos.
Desde la Dirección de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, se trabaja en la transición de un modelo basado en el encierro, a un modelo de dispositivos inclusivos que les permita a las personas reinsertarse en la comunidad.
Para proteger tu salud y prevenir enfermedades existe una red de servicios de salud mental:
Hospital Centenario Gualeguaychú.
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Centros Integradores Comunitarios (CIC).
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.