Este 10 de agosto se presentan por primera vez en gualeguaychú, y en el marco del tour 2022 con el que llegaran al luna park a mediados de noviembre, proponen un repaso por la historia musical de la banda y su evolución estética y sonora.
El cuarto soda es uno de los homenajes más reconocidos a “soda stereo”, la mejor banda de rock en español. En sus shows buscan recrear fielmente el sonido del grupo a lo largo de su historia y en sus diferentes etapas.
El teatro gualeguaychú vibrará con canciones como “en la ciudad de la furia”, “persiana americana”, “prófugos”, “de música ligera”, “cuando pase el temblor”, “sobredosis de tv”, “trátame suavemente”, “vitaminas”, “signos”, incluyendo el repertorio que ya pertenece a la memoria colectiva y nuestra cultura nacional.
El cuarto soda son: brian tolenti en voz y guitarra, gabriel muscio en batería y percusión, pol walls en bajo y gonzalo lorenzo en teclados.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.