Centro Documental Gualeguaychú
Un nuevo dispositivo para la digitalización se suma al Centro Documental. Esta nueva herramienta brinda nuevas posibilidades de acceso a la documentación que conservan distintas instituciones y familias de Gualeguaychú
Un nuevo dispositivo para la digitalización se suma al Centro Documental. Esta nueva herramienta brinda nuevas posibilidades de acceso a la documentación que conservan distintas instituciones y familias de Gualeguaychú
06 de Agosto 2022 gualegualeguaychú365
Se trata de una estructura especialmente diseñada para ser trasladable, que permite realizar tomas fotográficas de documentos fuera de los museos. “Dicha estructura posee iluminación propia y un soporte para la cámara fotográfica. A partir de la experiencia de mas de un año de trabajo, surgió el desarrollo de este modelo portátil, que suma muchos beneficios al proyecto” manifiesta Danilo Praderio, que fue quien desarrolló dicho modelo.
“Sabemos que son muchas las instituciones y familias de la ciudad que conservan documentación sumamente valiosa para la historia de Gualeguaychú. Muchas veces se dificulta el traslado a los museos, ya que eso conlleva ciertas dificultades. Con este nuevo soporte podemos llegar muy fácilmente a distintos archivos y asegurar muy buena calidad de imágenes en cada registro” detalla la museóloga Natalia Derudi.
A poco mas de un año de haber iniciado este proyecto, el Centro Documental de los Museos de la Ciudad cuenta con más de cuatro mil páginas digitalizadas, conformando una gran base de datos, que se brinda a la comunidad en general y a investigadores e investigadoras que así lo soliciten. Esta nueva herramienta para la digitalización nos permitirá llegar a nuevas instituciones y sumar valiosa documentación y así difundirla a la comunidad.
Miércoles 26 de noviembre a las 15 h
Esta semana te esperamos con el estreno más mágico del año: Wicked: Por Siempre. Además, seguimos compartiendo grandes historias para disfrutar en familia.
Jueves 27 de noviembre - 20 h - Escuela Normal "Olegario Victor Andrade"
La biblioteca popular Rodolfo A. García realizará, el sábado 29 de noviembre a las 20 h, este evento que es una oportunidad para degustar, conocer la historia vitivinícola de nuestra región y disfrutar de un momento de poemas y buena música.