Energías Renovables: primera planta de Biogás de la provincia
Situada en el Ecoparque, la planta de Biogás proveerá de energía eléctrica al alumbrado del predio, reduciendo los costos en mantenimiento del predio
Situada en el Ecoparque, la planta de Biogás proveerá de energía eléctrica al alumbrado del predio, reduciendo los costos en mantenimiento del predio
12 de Agosto 2022 Compromiso ambiental
El personal del Equipo de ambiente y de Energías, junto al personal del Ecoparque repasaron las obras de la Planta de Biogás, que es la primera y única en la provincia de Entre Ríos, con una puesta en funcionamiento para control de calidad.
En el marco del Plan Energético Sustentable, con un financiamiento del gobierno nacional de más de u$s 400.000, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se lleva adelante esta iniciativa que reafirma el compromiso ambiental del gobierno local, que busca profundizar, con acciones concretas, el camino iniciado en la producción y uso de energías renovables.
Esta instalación extraerá biogás realizando perforaciones en la celda 1, del relleno sanitario, se conduce el gas a través de tuberías de polietileno realizando la aspiración con una turbina, luego pasa a un cuadro de filtrado y se inyecta en un generador, el cual producirá energía para alimentar un sector del ecoparque y el alumbrado del predio.
Al respecto de la Planta de Biogás, una de las directoras de ambiente María de los Ángeles Gómez explicó “La misma nos permitirá convertir los gases que generan los residuos orgánicos, que se encuentran en uno de los módulos del relleno sanitario, en energía eléctrica para el predio” y luego comentó “Vamos a convertir nuestros desechos en energía y de ese modo, además de ahorrar dinero, estaremos evitando que esos gases lleguen a la atmósfera y contaminen el ambiente”.
La empresa EVA S.A, es la ejecutora de la obra que ganó la licitación pública que lanzó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, estuvo trabajando en el marcado y estaqueado de 17 pozos de captación de gases en el relleno sanitario, tuberías de captación y distribución de gas hasta la planta. También, busca tratar un mínimo de 1680 m3/día; de esta forma, nuestra ciudad aprovechará los gases de efecto invernadero para convertirlos en energía renovable.
El día lunes 8 de agosto, estuvo presente la Empresa DEISSA brindando una capacitación sobre el funcionamiento de la planta, como así todas las medidas de seguridad a tener presentes.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.