Gualeguaychú será Sede de un Nuevo Congreso de Educación Física
Nuestra ciudad será sede del Congreso de Educación, Educación Física, Deportes y Neurociencias donde expondrán referentes internacionales en las disciplinas
Nuestra ciudad será sede del Congreso de Educación, Educación Física, Deportes y Neurociencias donde expondrán referentes internacionales en las disciplinas
20 de Agosto 2022 Ciudad Futura
El próximo 8 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Parque de la Estación de Gualeguaychú, a partir de las 8 de la mañana, se llevará a cabo el Congreso de Educación, Educación Física, Deportes y Neurociencias, dirigido a profesores de Educación Física, y docentes en general, con ponentes de gran prestigio nacional y de Chile.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Deportes en conjunto con ISCAE y el COPEFER, llevarán a cabo un nuevo congreso que se desarrollará de manera presencial y online para los inscriptos de otras provincias y países hermanos.
Este Congreso cuenta con el Aval de UFRO Chile, Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos y la Municipalidad de Gualeguaychú. Además, se estará desarrollando el día 06 en la ciudad de Paraná, el 07 en Villaguay, y el 08 de septiembre en nuestra ciudad.
La propuesta del Temario a desarrollar:
Aprendizaje y Neurociencias, Conocer el proceso del aprender nos facilita el proceso de enseñar. Lic. Mario Mouche (Universidad Favaloro – Cerebro Deportivo – Ex Prep. Físico Medalla Olímpica Básquet “La Generación Dorada” Atenas 2004).
Neurociencias y el origen de la lectoescritura. Dr. Nelson Araneda Garcés (UFRO Chile).
El desafío de ser docente Post Pandemia. Esp. Fabricio Martínez (CGE Entre Ríos).
Competencias y aprendizajes para el siglo XXI; nuevas demandas, nuevos desafíos para la Educación. Dr. Joel Parra (UFRO Chile).
Cuerpo y Aprendizaje. Dr. Hernán Aldana Marcos (Universidad de La Matanza).
Los Cupos de Inscripción son limitados y está abierta la convocatoria a docentes, especialistas y estudiantes.
El Link de Inscripción:
https://forms.gle/4kLodxsUiNJpA7QT9
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
En el XI Mes de la Agroecología se realizarán actividades gratuitas abierta a la comunidad.
Este viernes 14 de noviembre a las 19 h en MAGNASCO Complejo Cultural, se realizará una conferencia a cargo del Prof. Dr. René Krüger.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).
El sábado 22 de noviembre 21:30 h, en el Club Frigorífico.