Visitas educativas al Ecoparque Gualeguaychú
Alrededor de 205 estudiantes de nivel medio, terciario y universitario de las ciudades de Gualeguaychú, Buenos Aires y San José realizaron visitas educativas al Ecoparque Gualeguaychú.
Alrededor de 205 estudiantes de nivel medio, terciario y universitario de las ciudades de Gualeguaychú, Buenos Aires y San José realizaron visitas educativas al Ecoparque Gualeguaychú.
21 de Diciembre 2016 Programa de educación ambiental Compromiso ambiental
Durante el 2016, la irección de Ambiente, a través del Programa de Educación de Ambiente, ofreció 3 circuitos educativos: la Nave 1 de los Galpones del Puerto; las 2 reservas naturales municipales; Ecoparque. Este último tiene como primordial fomentar la separación domiciliaria de residuos a partir del conocimiento del tratamiento que se le brinda a los mismos.
En este sentido, fueron parte de esta experiencia alumnos de Instituto Bértora, Escuela Pablo Haedo, ESJA Nro 26 Gualeyán, Profesorado de Enseñanza Primaria de ENOVA y las carreras de Hotelería y Gestión Ambiental de UADER, además de docentes de otras escuelas y prestadores turísticos y de FEHGRA, totalizando 148 estudiantes.
A ello se sumó la visita de un establecimiento terciario de la ciudad de San José (13) y el Instituto Paideia de Buenos Aires (44). Los recorridos contaron con la guia de la Téc. María de los Angeles Gómez, acompañada por cooperativistas de la Cooperativa de Recuperadores de Residuos EcoGualeguaychú, visitando balanza, celdas de acopio, planta de separación y acopio.
Cabe recordar que estas actividades se realizaron en el marco del proyecto “Buenas prácticas ambientales. El rol del sector turístico de Gualeguaychú en el manejo de los residuos sólidos urbanos”, fue aprobado por UADER, financiándose el costo de 10 traslados al Ecoparque (Res. 423/15).
“Fueron 5 las instituciones educativas que participaron de visitas guiadas al Ecoparque Gualeguaychú, en el marco del proyecto conjunto entre la Dirección de Ambiente y la carrera de Hotelería de UADER FCG Sede Gualeguaychú, con el objetivo de reforzar la concientización sobre la necesidad de clasificar los residuos sólidos urbanos”, señaló Andrea Takáts.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
En el XI Mes de la Agroecología se realizarán actividades gratuitas abierta a la comunidad.
Este viernes 14 de noviembre a las 19 h en MAGNASCO Complejo Cultural, se realizará una conferencia a cargo del Prof. Dr. René Krüger.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).
El sábado 22 de noviembre 21:30 h, en el Club Frigorífico.