Visitas educativas al Ecoparque Gualeguaychú
Alrededor de 205 estudiantes de nivel medio, terciario y universitario de las ciudades de Gualeguaychú, Buenos Aires y San José realizaron visitas educativas al Ecoparque Gualeguaychú.
Alrededor de 205 estudiantes de nivel medio, terciario y universitario de las ciudades de Gualeguaychú, Buenos Aires y San José realizaron visitas educativas al Ecoparque Gualeguaychú.
21 de Diciembre 2016 Programa de educación ambiental Compromiso ambiental
Durante el 2016, la irección de Ambiente, a través del Programa de Educación de Ambiente, ofreció 3 circuitos educativos: la Nave 1 de los Galpones del Puerto; las 2 reservas naturales municipales; Ecoparque. Este último tiene como primordial fomentar la separación domiciliaria de residuos a partir del conocimiento del tratamiento que se le brinda a los mismos.
En este sentido, fueron parte de esta experiencia alumnos de Instituto Bértora, Escuela Pablo Haedo, ESJA Nro 26 Gualeyán, Profesorado de Enseñanza Primaria de ENOVA y las carreras de Hotelería y Gestión Ambiental de UADER, además de docentes de otras escuelas y prestadores turísticos y de FEHGRA, totalizando 148 estudiantes.
A ello se sumó la visita de un establecimiento terciario de la ciudad de San José (13) y el Instituto Paideia de Buenos Aires (44). Los recorridos contaron con la guia de la Téc. María de los Angeles Gómez, acompañada por cooperativistas de la Cooperativa de Recuperadores de Residuos EcoGualeguaychú, visitando balanza, celdas de acopio, planta de separación y acopio.
Cabe recordar que estas actividades se realizaron en el marco del proyecto “Buenas prácticas ambientales. El rol del sector turístico de Gualeguaychú en el manejo de los residuos sólidos urbanos”, fue aprobado por UADER, financiándose el costo de 10 traslados al Ecoparque (Res. 423/15).
“Fueron 5 las instituciones educativas que participaron de visitas guiadas al Ecoparque Gualeguaychú, en el marco del proyecto conjunto entre la Dirección de Ambiente y la carrera de Hotelería de UADER FCG Sede Gualeguaychú, con el objetivo de reforzar la concientización sobre la necesidad de clasificar los residuos sólidos urbanos”, señaló Andrea Takáts.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.