Se presentó el libro “Nos leemos, nos escribimos”
En la mañana del viernes 30 de septiembre ante la presencia del intendente Dr. Esteban Martín Piaggio, las autoras del libro presentaron sus poesías
En la mañana del viernes 30 de septiembre ante la presencia del intendente Dr. Esteban Martín Piaggio, las autoras del libro presentaron sus poesías
02 de Octubre 2022 Participación ciudadana
Estuvieron presentes, además, la viceintendenta Lorena Arrozogaray, la corresponsable del área de Género y Diversidad Sexual Belén Bire, las autoras del libro “Nos leemos, nos escribimos” quienes presentaron su libro, una antología poética.
Éste libro es el resultado del taller literario “Nos leemos, nos escribimos” dictado por la docente y poeta Pamela De Battista y dirigido a mujeres de diferentes barrios y organizaciones sociales y convocado por el área de Géneros y Diversidad Sexual. El arte de tapa e ilustraciones estuvo a cargo de Valeria Eliana Acosta y el diseño y diagramación de G4 diseño editorial.
“Durante el encuentro con el intendente Piaggio las mujeres pudieron comentar y reflexionar sobre las experiencias que tienen en los barrios y se compartió una ronda de lectura con las poesías que escribieron las compañeras”, explicó Belén Biré.
Recordemos que con un grupo de mujeres de distintas organizaciones que están a diario en el territorio en diferentes barrios se comenzó en marzo este espacio, en el marco del mes de la Mujer Trabajadora. Tuvo como objetivos ofrecer un espacio de diálogo y reflexión sobre textos literarios breves producidos por mujeres que han dado lucha de diversas formas, brindar herramientas para la producción de escrituras vinculadas a la mujer, al barrio, a la comunidad de la que formamos parte, a la experiencia relacionada a estos temas que las destinatarias deseen visibilizar en un texto.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).